Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Madness - Gli occhi della luna
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1971
DIRECTOR: Cesare
Rau
REPARTO: Thomas
Hunter
Benjamin Lev
Francesca
Romana Coluzzi
Merlene
Mayer
Guido
Mannari
Pietro
Zardini
Wanda Manzionna
Paul Sheriff
Marzia Damon
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Tres
hombres con problemas mentales se han escapado de la institución donde se
hallaban recluidos. Mientras la policía los busca, el más peligroso se esconde
en una casa en el campo. Al caserón acuden un grupo de jóvenes para hacer una
fiestecita…
COMENTARIO: Poco
puedo comentar del oscuro Cesare Rau. En la famosa IMDB solo constan de el esta
película como director, y “3 pistole contro Cesare” en la que supuestamente
realizo las labores de ayudante del director Enzo Peri. En el guión participa
el director de fotografía Alfredo Lupo. Quién sabe, quizás realizo más
funciones dentro del film y Rau lo firmara como director, pero esto son solo
especulaciones mías.
En el
reparto de la que me ocupa destacan Francesca Romana Coluzzi, actriz de origen albanés,
pero afincada en Italia que intervino en mas de medio centenar de títulos, y el
americano Thomas Hunter, actor al que pudimos ver en cintas de muchos géneros.
Se nota que
la producción es pobre, y la acción transcurre en unos pocos escenarios
naturales y una casa, lugar este donde acontecen los hechos de la parte final.
La trama comienza con la fuga de tres individuos de la institución donde se
encuentran recluidos. La policía esta en alerta, pero no logran dar con el mas
peligroso de los tres: un tipo tarado y con gusto por asaltar mujeres para
amenazarlas, violarlas y/o asesinarlas con su inseparable cuchillo. Ya podemos
ir viendo que disponemos de dos elementos habituales en el giallo: la
investigación policial y el criminal, que en este caso sabemos quien es desde
el principio.
Los minutos
mas interesantes ocurren cuando aquel se esconde en una casa que parece
abandonada. Al lugar llegan un grupo de jóvenes medio hippies con la idea de
hacer una fiesta con LSD, escenas que evocan a diversos títulos realizados en
Italia al final de los sesenta y durante las décadas siguientes.
No faltan
las escenas subidas de tono con desnudos de ellas, y algún otro crimen, y por
supuesto tenemos algún pequeño giro de guión y sorpresa en los últimos minutos
de metraje. Tengo que destacar la banda sonora a cargo de Paolo Ormi, que
resulta pegadiza.
En resumen,
estamos ante un thriller que se mezcla con otros géneros. Aunque no sea un
giallo puro y duro merece estar en el blog, dado además su estatus de cinta
maldita y rescatada hace poco tiempo del olvido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.