Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: La porta sul buio
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1973
DIRECTORES: Luigi
Cozzi, Dario Argento, Roberto Pariante, Mario Foglietti
REPARTO: Enzo
Cerusico, Robert Hoffmann, Aldo Reggiani, Marilú Tolo, Laura Belli, Riccardo
Salvino, Paola Tedesco, Mimmo Palmara, Erika Blanc, Gildo Di Marco, Gino
Pagnani, Marcello Fusco, Fulvio Mingozzi…
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: - Il
vicino di casa: Una pareja con su bebe recién nacido se mudan a una alejada
casa frente al mar. Los problemas comenzarán cuando conozcan a su nuevo vecino.
- Il tram: Un recién nombrado Detective
obtiene su primer caso de asesinato: una joven de 27 años es asesinada en el
tranvía y escondida bajo un asiento cuando volvía de su trabajo la noche
anterior. Ninguno de los pasajeros ni el conductor vieron el suceso, ¿Cómo es
posible?
- Testimone
oculare: Roberta, una atractiva mujer conduce por un camino apartado, pero, de
repente, tiene que frenar al ver delante del coche a una chica tendida en el
suelo, inmóvil y sangrando. Roberta observa que ha recibido un tiro y que el
asesino la observa desde detrás de unos arbustos. Escapa despavorida del
escenario del crimen y se dirige a una comisaría; pero, cuando la policía llega
al lugar, ya no hay evidencia alguna del crimen.
- La bambola:
Un relato de terror centrado en la conducta de un paciente que escapa de un
asilo mental, cuya identidad nos es desconocida. Cuando comienzan a darse una
serie de asesinatos en la ciudad, la tarea más importante será descubrirla.
COMENTARIO:
“Lo que vais a ver es el primero de cuatro trabajos que he producido para la
televisión. También son mis primeros cortometrajes. Cuatro historias totalmente
diferentes dirigidas por distintos directores, pero con una misma atmosfera de
miedo, angustia e inquietud. Son gialli, nuevos y diferentes…”.
Con esas
palabras comenzaba Dario Argento la presentación de esta miniserie para la
televisión pública italiana. Estamos casi a finales de 1973, y el laureado
director romano había grabado y estrenado ya para la gran pantalla su famosa
trilogía animal formada por “El pájaro de las plumas de cristal” (L'uccello
dalle piume di cristallo, 1970), “El gato de las nueve colas” (Il gatto a nove
code, 1971) y “4 moscas sobre terciopelo gris” (4 mosche di velluto grigio, 1971).
Pese a ello, no dudo en experimentar y apostar por el medio televisivo. Las
apariciones de Argento lo hicieron muy popular y conocido físicamente por el público,
ya fuera este cinéfilo o mero espectador de la caja tonta.
La serie
contaba con cuatro episodios independientes con una duración aproximada de
sesenta minutos. Argento dirigió dos de ellos: “Il tram” (El tranvía) que firmo
su ayudante de dirección, Roberto Pariante, aunque diversas fuentes afirman que
se trata de un seudónimo del romano, y “Testimone oculare” (Testigo ocular).
“La bambola” (La muñeca) fue dirigido por Mario Foglietti, y “Il vicino di
casa” (El vecino) por Luigi Cozzi, amigo personal de Argento.
Este último
es con el que se inicia la serie, y el que me ha parecido más cortito en cuanto
a la trama. Los otros tres me han gustado bastante, con historias que incluyen
asesinos de los que no conocemos la identidad, que nos muestran los típicos
guantes negros, investigaciones de la policía, giros de guion y secuencias o
finales sorpresa. La serie desde luego, resulta un producto entretenido, digno
de ser visto por los seguidores del giallo o como curiosidad por los amantes
del cine y la carrera de Argento, además en los cuatro episodios podemos ver a
actores y actrices que actuaron en docenas de largometrajes. Tras ella, el
romano dirigiría “La quinta jornada” (Le cinque giornate, 1973), su única
incursión en el cine fuera del fantástico, y después “Rojo oscuro” (Profondo
rosso, 1975), probablemente el mejor giallo de la historia…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.