Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: L'ultimo treno della notte
TITULOS EN
ESPAÑA: Violación en el último tren de la noche / El último tren de la noche /
Justicia del Hampa / Noche de Terror en el Trans Europa Express
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1975
DIRECTOR: Aldo
Lado
REPARTO: Irene
Miracle (Margaret Hoffenbach)
Laura
D'Angelo (Lisa Stradi)
Flavio Bucci
(Blackie)
Gianfranco
De Grassi (Curly)
Macha Méril (Señora
del tren)
Enrico María
Salerno (Dr. Giulio Stradi)
Marina Berti (Laura Stradi)
Franco
Fabrizi (El mirón del tren)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de “Violación en el último tren de la noche”
por Play Films, con el de “El último tren de la noche” por Bomb Vídeo (Disprev
S.A.), como “Justicia del hampa” por Tamaro Films y con el de “Noche de Terror
en el Trans Europa Express” por Libélula Vídeo S.A., con dos portadas
diferentes.
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: La casa del cine para todos
SINOPSIS: Dos
amigas cogen el tren para pasar las vacaciones de Navidad en casa de los padres
de una de ellas. Pero en el tren se cuelan dos pervertidos que las que las
someterán a toda clase de vejaciones y sufrimientos. Además, los dos
delincuentes cuentan con la complicidad de una extraña mujer que también viaja
en el tren.
COMENTARIO:
En 1960, el sueco Ingmar Bergman rodaba “El manantial de la doncella”.
Ambientada en el siglo XIV, la película cuenta la historia de una doncella que
debe hacer una ofrenda de flores a una Virgen. Para ello debe cruzar un bosque.
En el camino se encuentra con unos pastores, que la invitan a compartir su
comida, pero pronto descubrirá que estos tienen para ella unos planes
maquiavélicos.
En 1972, el
cineasta Wes Craven copiaba la historia a grandes rasgos, modernizándola y
llevándola a un ambiente actual, entendiéndose que la trama se desarrolla en el
año de grabación de la cinta. En esta ocasión eran tres delincuentes
pervertidos los que se las hacen pasar canutas a dos adolescentes. “La ultima
casa a la izquierda” pasaba casi al instante a convertirse en una película de
culto, ya que realizada con cuatro duros era más bestia y salvaje que otras
donde se veía mucha sangre. Nos contaba una historia que puede pasarle a
cualquier chica. El cine con una trama de violación y posterior venganza nos
daría muchas sorpresas en años venideros, copiando esta película con diversas
variaciones.
Aldo Lado empezó
su carrera como director con dos gialli, “La corta noche de las muñecas de
cristal” (1971) y “¿Quién la ha visto morir?” (1972). En 1975 rueda esta
“Violación en el último tren de la noche”. La nombro así porque es su título más
popular, pero la cinta conoció tantos en nuestro país como ediciones en vídeo
tuvo. El comienzo de la película es muy significativo, vemos una gran ciudad en
plena época de vacaciones, con cientos de personas ajetreadas, comprando
regalos y paseando por la urbe, y en medio de todo un par de delincuentes que
roban y hacen perrerías sin recibir una mísera desaprobación por parte de
nadie. La sociedad no se mete en problemas, mirando para otro lado. Pero un
policía ve algo que ha hecho la pareja y acude en su persecución, cogiendo
estos el primer tren que ven saliendo de la estación.
Lado le da a
su film ese aire tan propio del giallo y el cine de género realizado en
aquellos años en su país natal, desarrollándose en esta ocasión la trama dentro
de un tren, un sitio del que difícilmente podrían escapar las víctimas, y donde
los criminales con diversos trucos pueden escabullirse y esconderse. El
thriller de violación y venganza está servido.
Hay quien
dice que la cinta tarda un poco en arrancar, pero me parece a mí que el
director sabe medir perfectamente los tiempos. La banda sonora, a cargo del
maestro Ennio Morricone, ayuda lo suyo a que todo vaya pasando sin un ritmo alto,
pero tampoco sin pausa. El sonido de la armónica que toca uno de los
delincuentes es colosal, aumentando la tensión y avisándonos de que el peligro está
acechando a nuestras jóvenes protagonistas. Todo el reparto raya a gran altura,
la mezcla de lo que van viviendo los personajes de los trenes, y los de la casa
está perfectamente llevado. Mientras unos viven situaciones grotescas, otros
disfrutan de una noche de paz, comiendo y bebiendo, y con discurso incluido
sobre la juventud del médico interpretado por Enrico María Salerno. La cinta en
todo su conjunto alcanza el sobresaliente, y no deben dejarla pasar.
La sombra
del giallo es alargada, y se presenta de muchas formas. Y en esta ocasión
también lo hace, por ello he decidido incluir este título en la Gialloteca. No
estamos ante un giallo al uso, es evidente, pero al fin y al cabo si ante un
thriller, con un final ligeramente sorpresivo y distinto a otros casos de esas
películas que se incluyen en esa etiqueta de “violación y venganza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.