Escrito por
ROBERT GARCIA
Walter
Hermann Frank Wolff nacía en San Francisco, California, USA, el 11 de mayo de
1928. Durante sus estudios de actor y dirección monto diversas obras de teatro,
y conoció a dos cineastas que serían muy importantes en su carrera ya que
fueron los primeros con los que colaboro asiduamente, participando en diversos
papeles en varias de sus películas. Hablo de Monte Hellman y Roger Corman. A
Wolff lo podemos ver en “La bestia de la cueva maldita” (1959) del primero, o
en “I mobster” (1959), “La mujer avispa” (1959), “Ski troop attack” (1960) del
segundo.
En aquella
época compagino las apariciones en cintas de estos míticos señores con otras en
seriales de televisión. En 1961, Corman se lo llevo hasta Grecia para rodar la
cinta de aventuras “Atlas”. Llegado a Europa, Wolff decide probar suerte en
nuestro continente, y fue sobre todo en Italia donde consiguió sus mejores
papeles. Su debut por estos lares no podía ser más prometedor: en la magnífica
cinta “Salvatore Giuliano”, dirigida por Francesco Rosi en 1962. Le seguirían
papeles en “El proceso de Verona” (Carlo Lizzani, 1963), “El demonio” (Brunello
Rondi, 1963) y “América, América” (Elia Kazan, 1963).
En
posteriores años lo que más marco la carrera del actor fueron sus apariciones
en diversos spaghetti-westerns. “Alambras de violencia” (León Klimovsky y Enzo
G. Castellari, 1966), “Los cuatro salvajes” (Mario Caiano, 1967), “Tú perdonas…
yo no” (Giuseppe Colizzi, 1967), “El gran silencio” (Sergio Corbucci, 1968) y
su aparición como marido de Jill (Claudia Cardinale) en “Hasta que llegó su
hora” (Sergio Leone, 1968) son buenos ejemplos de ello.
Como todo
actor todoterreno de la época intervino en films de todo tipo de géneros, de
comedias a poliziescos pasando por dramas o cintas bélicas. Y el giallo no lo
iba a dejar pasar. Al actor lo podemos ver en “Corrupción insaciable” (Alberto
de Martino, 1969), “Asesinada ayer” (Duccio Tessari, 1970), “Los fríos ojos del miedo” (Enzo G. Castellari, 1971) y “La muerte camina con tacón alto” (Luciano
Ercoli, 1971).
En 1971
participo en sus dos últimas películas, la obra maestra de Fernando di Leo
“Milán Calibre 9” y la estúpida comedia “Cuando las mujeres perdieron la cola”
de Pasquale Festa Campanile. El 12 de diciembre de ese mismo año, con tan solo
43 años y aquejado de una fuerte depresión, Wolff se quitaba la vida en el
Hotel Hilton de Roma. Su sitio, en esta sección, está más que justificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.