Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: L'isola delle svedesi
TITULO EN
ESPAÑA: La isla de las suecas
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1969
DIRECTOR: Silvio
Amadio
REPARTO: Catherine Diamant (Eleonora)
Ewa Green (Manuela)
Wolfgang Hillinger (Franco)
Nino
Segurini (Maurizio)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Videotechnics S.A.
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Manuela
tras su ruptura amorosa con Maurizio decide irse a vivir a una pequeña isla del
Mediterráneo, conocida por los lugareños tradicionalmente como "La Isla De
Las Suecas", donde habita su amiga Eleonora, única habitante de la isla.
Poco a poco las dos amigas van sintiendo una atracción mutua, que desembocara
en enamoramiento. Un día aparece en la isla Maurizio para intentar recuperar el
amor de Manuela. Lo que provocara una contenida tensión violenta que se sabe
estallara en cualquier momento.
COMENTARIO: Nos
encontramos ante una producción italiana dirigida por Silvio Amadio. El reparto
es muy escaso, y con apenas cuatro protagonistas, aparte de unos cuantos
figurantes sin incidencia en la trama, el director realiza otra película donde priman
las relaciones amorosas y sexuales entre esos personajes. No es algo nuevo en
la filmografía de Amadio, ya que tanto en títulos previos como posteriores a
este se da la misma circunstancia.
La trama es
muy sencilla, Manuela ha roto con su novio Maurizio, por lo que su amiga
Eleonora la invita a pasar una temporada en una isla de su propiedad. El nombre
de esta es la isla de las suecas, y aunque Manuela le pregunta a Eleonora el
motivo de tal nombre, esta solo le contesta que es una vieja historia, un
detalle del que no nos enteramos. El transcurrir en tal paraíso es tranquilo,
nuestras protagonistas le quitan las manecillas al único reloj que tienen en la
casa ya que no quieren ni saber la hora que es. Poco a poco, la relación entre
las dos mujeres es de mayor atracción sexual.
El problema vendrá
cuando aparezca por allí el tal Maurizio. La irrupción de un hombre en la vida
de las mujeres hará desembocar la historia en unos minutos más propios del thriller.
Tal y como ocurre con otros de sus films, el director pone muchos minutos de
base bailando entre el drama y el erotismo, para llegar a un clímax final
potente. Evidentemente no estamos ante un giallo puro, sino más bien ante uno
de aquellos títulos que mezclaban algún crimen con otros géneros. En cierto
modo, la cinta nos puede recordar por ejemplo a “Top sensation” (Ottavio Alessi,
1969).
En líneas generales,
la película es muy aburrida, aunque veamos algún desnudo de las protagonistas
se pierden demasiados minutos en escenas que no dicen nada, aunque esa parte
final es notable, y tenemos en ella algún pequeño giro sorpresivo. En resumen,
uno de esos títulos para coleccionistas que quieran ver todo lo hecho en el
cine italiano de aquella época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.