Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: La bestia uccide a sangue freddo
TITULO EN
ESPAÑA: La bestia mata a sangre fría
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1971
DIRECTOR: Fernando
di Leo
REPARTO: Klaus Kinski (Dr. Francis Clay)
Margaret Lee (Cheryl Hume)
Rosalba Neri (Anne Palmieri)
Jane Garret
(Mara)
John Karlsen
(Profesor Osterman)
Gioia
Desideri (Ruth)
John Ely
(Jardinero)
Fernando
Cerulli (Augusto)
Ettore Geri
(Inspector)
Monica
Strebel (Enfermera Helen)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: PLM S.A.
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: La
clínica psiquiátrica dirigida por el Dr. Osterman, es un lugar de residencia
para jóvenes con distintas turbaciones mentales, todas provenientes de familias
de alta alcurnia. La tranquilidad del lugar se ve alterada por la presencia de
un sádico asesino…
COMENTARIO:
El reputado guionista y director Fernando di Leo realizo sus mejores trabajos
en los géneros del poliziesco y el eurocrimen. Tras sus primeras películas rodo
dos perlas dentro del giallo, la curiosa “Violación en las aulas” en 1969, y
esta que hoy os reseño. En el reparto de esta producción italiana destacan el
genial Klaus Kinski, la inglesa Margaret Lee y la italiana Rosalba Neri.
El comienzo
es muy prometedor. Vemos como alguien, ataviado con ropas negras y del que lógicamente
no sabremos la identidad hasta el final de la película, ronda las dependencias
de la clínica psiquiátrica donde se desarrolla toda la historia. Cuando está a
punto de conseguir su objetivo debe salir huyendo.
La cinta
recuerda en algunos momentos el aroma del cine de horror gótico realizado en
Italia una década antes, pero hasta que el asesino empieza a actuar pasan
demasiados minutos en los que se nos van presentando los diversos personajes
que conviven en la clínica. No faltan los diversos sospechosos, con motivos
para cometer los asesinatos.
En algunos
momentos la cinta se nos hace un poco tediosa, sobre todo con los sueños y
flashbacks de algunos protagonistas, aunque por otra parte tenemos escenas que
ayudan a que no perdamos interés en el film. Las escenas de índole sexual
bastante subidas de tono siempre son bienvenidas, y aquí tenemos varias.
Casi al
final es cuando veremos asesinos sanguinolentos, en los que el criminal usa
diversas armas provenientes de una sala museo en la que encuentra hachas,
grandes cuchillos o un féretro de tortura. No sabremos nunca el motivo de esa
sala en una clínica de tal índole. Y al final tendremos la resolución del caso,
con el descubrimiento del asesino, que como es habitual resulta inesperado. La
banda sonora a cargo de Silvano Spadaccino destaca también en el conjunto.
Recuerdo que
la película me gustó mucho más cuando la vi hace ya algunos años, revisada
ahora, y con unos cuantos gialli vistos, no me ha resultado tan potente, aunque
tiene momentos magníficos la podría meter en un término medio dándole el
aprobado, no estando ni entre lo potente ni entre lo peor del género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.