TITULO
ORIGINAL: La bambola di Satana
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1969
DIRECTOR: Ferruccio
Casapinta
REPARTO: Erna Schurer (Elizabeth Ball Janon)
Roland Carey (Jack
Seaton)
Aurora Bautista (Claudine)
Ettore
Ribotta (Paul Reno)
Lucia Bomez
(Carol)
Manlio Salvatori
(Edward)
Franco Daddi
(Mr. Cordova)
Eugenio
Galadini (Andrea)
Giorgio Gennari (Gérard)
Domenico Ravenna (Mr. Shinton)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Elizabeth,
acompañada de su novio y una pareja de amigos, acude al castillo de su difunto
tío, Sir Ball Janon, para la lectura del testamento. Ella es la única hereda y
no tiene claro si quedárselo o venderlo. Pronto Elizabeth
empezara a sufrir pesadillas y a confundir estas con la realidad.
COMENTARIO:
Ferrucio Casapinta tan solo dirigió esta película, de la que también escribió el
guion. No me extraña que fuese el único film en la carrera de este señor, a
tenor de las palabras que dedico a él la actriz Erna Schurer quien afirmaba que
“el rodaje fue un cumulo de problemas, Casapinta era un inútil y quien hizo
casi todo el trabajo fue su ayudante”.
Erna Schurer
encabeza un reparto que comparte con el suizo Roland Carey, la española Aurora
Bautista o el italiano Ettore Ribotta. Me detendré en el segundo. Carey nacía
en Lausanne (Suiza) en 1933, de padre irlandés y madre francesa fue actor de
teatro y cine, interviniendo en más de veinte títulos en este medio. Lo podemos
ver en “Los gigantes de la Tessaglia” (Riccardo Freda, 1960), “Las hijas del
Cid” (Miguel Iglesias, 1962), “Misión especial en Caracas” (Raoul André, 1965)
o “Diamond connection” (Sergio Bergonzelli, 1982).
Volviendo al
título que nos ocupa, La bambola di Satana comienza como lo hacen decenas de
películas, esto es, un grupo de personas se dirigen y reúnen en un viejo
castillo propiedad del cabeza de familia quien ha fallecido recientemente.
Aunque todos saben que la propiedad pasara a las manos del único familiar del
difunto, sí que tenemos algún personaje con intenciones de que esta venda el
castillo. Comienza así una historia en la que convergerán elementos de
distintos géneros.
No faltan
escenas propias del típico horror gótico, con enmascarados, maquinaria de
tortura, catacumbas y viejos sótanos llenos de suciedad y telarañas. Pero también
tenemos escenas muy propias del cine y comic de la época, con bar y jóvenes bailando
música de la época al ritmo que marca una vieja jukebox. Y por supuesto no
faltan características propias del giallo. Vemos los guantes negros de turno de
un asesino al que siempre vemos de espalda, alguno de los personajes sufre
trastorno psicológico, hay diversos sospechosos de los crímenes que se van
sucediendo, y el final es sorpresivo.
La película
comienza muy bien, tiene algún momento en el que decae y levanta el vuelo al
final. Estamos ante un giallo contaminado por otros géneros, con una fotografía
preciosa que se aprecia muchísimo mejor en alta definición, y una banda sonora
bastante acertada. No es que este entre los mejores títulos de los géneros que
se entremezclan en la trama, pero se deja ver con agrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.