Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: L'occhio nel labirinto
TITULO EN
ESPAÑA: El ojo del laberinto
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1971
DIRECTOR: Mario
Caiano
REPARTO: Rosemary
Dexter (Julie)
Adolfo Celi (Frank)
Alida Valli
(Gerda)
Horst Frank (Luca)
Sybil Danning (Toni)
Franco
Ressel (Eugene)
Michael
Maien (Louis)
Benjamin Lev
(Saro)
Gigi Rizzi
(Thomas)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Videotechnics S.A. y Play Films
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN BLU-RAY: Resen
SINOPSIS: En
un oscuro subterráneo, Luca trata de escapar inútilmente de un invisible
adversario que lo hiere repetidas veces con un cuchillo. La imagen se estiliza
trocándose en el dibujo de un laberinto con un ojo amenazador en el centro...
Julie, una
chica extranjera, despierta de su pesadilla y se da cuenta de que Luca, su
amante ya no está allí. Turbada por el recuerdo de la pesadilla, lo busca por
toda la ciudad y en la clínica en que trabaja como psiquiatra...
COMENTARIO: Primer
giallo dirigido por el romano Mario Caiano, que volvería a tocar el thriller a
la italiana pocos años después con “…A tutte le auto della polizia”. Este
director y guionista nos dejó títulos bastante notables en diversos géneros:
"Goliath y la esclava rebelde" (1963), "Las pistolas no
discuten" (1964), "Amantes de ultratumba" (1965), "Con el
corazón en la garganta" (1967), "Brigada especial" (1976),
"La esvástica en el vientre" (1977) ...
Y la verdad,
viendo el nivel de este ya nos podría haber obsequiado con más títulos dentro
del género, porque estamos ante una película que bien podría entrar en el
top-ten particular de muchos aficionados al giallo. No nos encontramos con múltiples
asesinatos, ni con el típico criminal con la cara oculta, aquí muchos pueden
ser el asesino, si es que de verdad alguien ha resultado muerto, algo que iremos
descubriendo hasta bien entrada la película.
La trama está
muy bien llevada, empieza con lo que parece ser una pesadilla y la desaparición
de un psiquiatra a la que su paciente y amante buscara incansablemente. Las
pesquisas de la joven Julie le llevaran hasta un pequeño pueblo, para llegar más
tarde a un chalet donde viven una mujer rica y un grupo de jóvenes a su
servicio. Allí y con la ayuda de Frank, un tipo de mediana edad y gánster
retirado, empezara a averiguar la verdad.
Estamos ante
una historia donde abundan los personajes de buena posición social. Ricos y
jóvenes que harán lo posible para ocultar diversos aspectos negativos de su
vida. Algunos con pasado turbulento, otros con secretos inconfesables que no
debe conocer la sociedad, y todos con razones para haber matado al tipo que
busca Julie. Casi toda la historia transcurre en el chalet de la ricachona de
turno, recordándonos a aquellos primeros gialli que dirigieran Umberto Lenzi y
otros cineastas sobre todo en la década de los sesenta.
La psicología
será una parte importante en esta historia, tanto que podemos calificar la
película como un psycho-giallo. Como en algún otro título del género en un
cuadro pintado a mano parece haber una pista sobre la identidad del asesino,
algo que, como en todo buen giallo, no descubriremos hasta casi finalizada la
película. En resumen, “El ojo del laberinto” es una cinta muy notable dentro
del género, con grandes momentos, una trama que no decae y que se sigue con
interés y que cuenta además con una estupenda banda sonora a cargo de Roberto
Nicolosi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.