Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: La morte negli occhi del gatto
TITULOS EN
ESPAÑA: 7 muertos en el ojo del gato / La muerte en los ojos del gato / Las
diablesas
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1973
DIRECTOR: Antonio
Margheriti
REPARTO: Jane Birkin (Corringa)
Hiram Keller (Lord James MacGrieff)
Françoise Christophe (Lady Mary MacGrieff)
Venantino
Venantini (Padre Robertson)
Doris
Kunstmann (Suzanne)
Anton
Diffring (Dr. Franz)
Dana Ghia
(Lady Alicia)
Konrad
Georg (Campbell)
Serge
Gainsbourg (Inspector de policía)
Luciano Pigozzi
(Angus)
Bianca
Doria (Janet Campbell)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de “7 muertos en el ojo del gato” por Vídeo
Aries y por Nevada Vídeo, como “La muerte en los ojos del gato” por Vídeo Disco
y con el de “Las diablesas” por Neptuno.
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Corringa
vuelve al castillo de la familia en Escocia después de muchos años para pasar
unas agradables vacaciones con su madre. El castillo, en la actualidad,
pertenece a la tía Mary y aguanta el peso de una hipoteca a punto de vencer.
En su
interior se encontrará con su primo James, un presunto loco que según cuentan
asesinó a su propia hermana, además de una serie de personajes que no conocía.
Sobre la familia pesa una vieja maldición; “Cuando un MacGrieff es asesinado
por alguien de su sangre… no muere… se convierte en vampiro para tomar su
venganza”.
COMENTARIO:
Poco hay que comentar del romano Antonio Margheriti al que seguramente
cualquiera mínimamente adentrado en el maravilloso mundo del cinema-bis europeo
conoce a la perfección. Cuenta con una extensa filmografía en la que le dio a
todos los palos, aunque curiosamente no se adentró demasiado en el giallo, y
las pocas veces que lo hizo fue mezclándolo con el horror gótico. Según nos
indican en los títulos de crédito la película está basada en una novela de Peter
Bryan, autor de distintos guiones para films de la Hammer.
Estamos
ante una co-producción entre Italia, Francia y Alemania, y el reparto está encabezado
por la inglesa Jane Birkin y el americano Hiram Keller, además de la francesa
Françoise Christophe y habituales del cine italiano como Venantino Venantini o
Luciano Pigozzi, y por supuesto el gato al que se hace referencia en los
distintos títulos de la película.
La trama
nos lleva hasta un viejo castillo lleno de personajes con distintos intereses,
un hijo loco que posee de mascota un gran orangután, una joven que fue
contratada con la misión de cuidar al chico, una heredera con problemas, un
tipo con interés en que se venda la propiedad, un criado, un cura amigo de la
familia… y allí llega Corringa, una joven guapísima que se meterá en problemas
en cuanto ocurra un asesinato.
Estamos
ante un giallo típico, donde no falta el asesino misterioso y los distintos
sospechosos, los crímenes sangrientos con la inevitable navaja de afeitar, las
bellas mujeres y la investigación policial, y ese gato que es el único testigo
de la matanza. Pero como decía al principio, todo tiene un aire de horror
gótico que le viene estupendamente a la historia, estando la cinta ambientada
en una época antigua, con vestimentas y carruajes acertados, con un castillo
perfectamente decorado lleno de pasadizos secretos llenos de ratas y murciélagos,
así como un viejo y tétrico cementerio.
Y como en
todo buen y clásico giallo que se precie, al final asistiremos a un desenlace
sorpresivo, con el descubrimiento del asesino, siendo este como es habitual uno
de los más inesperados. Una cinta muy destacable dentro de la filmografía del
señor Margheriti, y un giallo que merece la pena que descubras si aún no lo
hiciste, en el que además contamos con una estupenda banda sonora a cargo del
siempre eficaz Riz Ortolani. En nuestro país la cinta fue estrenada en cines
con el título de “7 muertos en el ojo del gato”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.