Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: The Editor
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 2014
DIRECTORES:
Adam Brooks, Matthew Kennedy
REPARTO: Paz
de la Huerta (Josephine Jardin)
Adam Brooks (Rey Ciso)
Matthew Kennedy (Peter Porfiry)
Conor Sweeney (Cal Konitz)
Udo Kier (Dr. Casini)
Laurence R. Harvey (Padre Clarke)
Jerry Wasserman (Inspector O'Connor)
Samantha Hill (Bella)
Kevin
Anderson (Francesco Mancini)
Brett
Donahue (Claudio)
Tristan
Risk (Verónica)
Dan Bern (Umberto
Fantori)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Se
están cometiendo una serie de brutales asesinatos mientras se rueda una
película. Las victimas aparecen con los dedos de una mano cortados, lo que hace
que el principal sospechoso sea Rey Ciso, el editor de la película, ya que sufrió
un accidente en el pasado que le hizo perder los dedos.
COMENTARIO:
Ha supuesto una bonita sorpresa el comprobar como desde Canadá nos llega este
homenaje al giallo, y al cine de terror italiano. La cinta está dirigida entre
Adam Brooks y Matthew Kennedy, que llevan en esto del cine una carrera muy
similar, los dos son actores, han actuado en varias películas y cortometrajes,
y también tienen dos papeles principales en esta “The Editor”, y como
directores también colaboraron en el film “Father´s Day” (2011).
En el reparto
nos encontramos con el gran Udo Kier, actor de amplísimo historial que ha
sabido siempre adaptarse a los tiempos, participando en películas de lo más
diverso desde su debut a finales de los sesenta hasta nuestros días. Inolvidables
sus papeles en el díptico formado por “Carne para Frankenstein” (1973) y “Sangre
para Drácula” (1974), dirigidas por Paul Morrissey y Andy Warhol, con la ayuda,
según cuentas algunas lenguas, de Antonio Margheriti.
La trama está
bastante bien, se están cometiendo unos asesinatos de lo más sanguinolento en
el set de rodaje de una película, y el principal sospechoso es el editor de
esta, pero también rondan por allí sospechosos variopintos, como uno de los
actores, con ansias de conseguir a toda costa el papel principal de dicha película.
No faltara la investigación policial de turno, y al final veremos quién es el
asesino, con el final típico con giros de guion.
La película
está llena de guiños y homenajes al giallo, y al cine de terror italiano. Así
vemos escenas que nos recuerdan a “Suspiria” (Dario Argento, 1977), “Inferno”
(1980), “Seis mujeres para el asesino” (Mario Bava, 1964), “El más allá” (Lucio
Fulci, 1981), “Nueva york bajo el terror de los zombies” (Lucio Fulci, 1979), “El
destripador de Nueva York” (Lucio Fulci, 1982), “Aquarius” (Michele Soavi,
1987), etc… pero también al horror americano, por ejemplo con una escena que
recuerda a “El resplandor” (Stanley Kubrick, 1980).
La cosa no
se queda en eso, tenemos una banda sonora en la que interviene Claudio
Simonetti, y que nos recuerda mucho a las del thriller italiano. La fotografía,
el montaje, los asesinatos, y como ya he dicho el final, son esenciales en la película,
con un aroma muy cercano al giallo. Y quizás, lo único que sobra es ese punto cómico
que aparece en diversas escenas. Ergo, película entretenida, ideal para pasar
un buen rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.