Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Bugie rosse
TITULO EN
ESPAÑA: Bugie rosse
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1993
DIRECTOR: Pierfrancesco
Campanella
REPARTO: Lorenzo
Flaherty (Andrea)
Tomas
Arana (Marco)
Gioia
Scola (Adria)
Alida
Valli (Caterina)
Gianfranco
Jannuzzo (Roberto)
Natasha
Hovey (Lucia)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Un
periodista se sumerge en los bajos fondos de una gran ciudad para descubrir a
un asesino en serie que está matando a homosexuales, llegando a poner en
peligro su vida y descubriendo el lado oscuro de su propia personalidad.
COMENTARIO:
El historial de Pierfrancesco Campanella en esto del cine es muy corto, tras
escribir el guion y participar como actor en “La trasgressione” (1988) se lanzó
a la dirección, y en este campo tan solo realizo tres títulos entre 1991 y
2003, siendo este que hoy me ocupa el segundo de sus largometrajes.
En el
reparto nos encontramos con gente como Lorenzo Flaherty, actor que se convirtió
pronto en un habitual de productos televisivos, pero que también podemos ver en
títulos como "Voci dal profondo" (Lucio Fulci, 1991) o “La ragazza di
Cortina” (Giancarlo Ferrando, 1994). A Tomas Arana lo tenemos en “El engendro
del diablo” (Michele Soavi, 1989), “La secta” (Michele Soavi, 1991) o “Puzzle
mortal” (Lamberto Bava, 1992) y a Gioia Scola en “La conquista de la tierra
perdida” (Lucio Fulci, 1983) o “Los invasores del abismo” (Ruggero Deodato,
1983), pero sin duda me quedo con Alida Valli, la inolvidable Miss Tanner de
“Suspiria” (Dario Argento, 1977), actriz de curriculum envidiable que terminara
apareciendo en nuestra sección “Las caras de la oscuridad”.
En cuanto
a la trama, estamos ante un giallo que rememora las características del género
hecho en las décadas de los setenta y ochenta, mezclándolo con lo que este
ofrecía ya entrada la de los noventa. Y es que por un lado tenemos al asesino
del que solo vemos los típicos guantes negros, que martillo o cuchillo en mano comete
crímenes sangrientos. No falta la típica investigación, en este caso a dos
bandas, por una parte a cargo de un periodista que se mete en el ambiente donde
se están cometiendo los delitos, y de la propia policía, y además contamos con
diversos sospechosos.
Y por otro
lado, tenemos presente el erotismo que impregno al giallo en aquellos años, los
crímenes se cometen en el ambiente gay de la ciudad, en muchas escenas se dejan
entrever relaciones homosexuales pero no tenemos desnudos masculinos y si algún
que otro femenino, con escenas subidas de tono entre el periodista y su pareja.
Al final,
y como es habitual, tendremos la resolución del caso, con el descubrimiento del
criminal, que queda un poco descafeinado, como lo es el resto de la película.
No estamos ante el mejor ejemplo de giallo hecho durante estos años, y aunque
la película tenga sus momentos de corrección se nota la poca experiencia de su
director. Titulo para completistas del género, que fue emitido en alguna
televisión de nuestro país, y que no cuenta que yo sepa con edición alguna en
vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.