Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Giallo a Venezia
TITULOS EN
ESPAÑA: Intriga en Venecia / Crimen sin huella
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1979
DIRECTOR: Mario
Landi
REPARTO: Leonora
Fani (Flavia)
Jeff Blynn
(Inspector Angelo De Pol)
Gianni Dei
(Fabio)
Michele
Renzullo (Andrea Caron)
Eolo
Capritti (Maestrin)
Vassili
Karis (Bruno Nielsen)
Giancarlo
Del Duca (Alberto)
Mariangela
Giordano (Marzia)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con los títulos de “Intriga en Venecia” y con el de “Crimen
sin huella” por Video Popular S.A. (VIPOSA).
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: El
cuerpo de una mujer aparece en una de las orillas de Venecia, y aunque en
principio parece haber muerto ahogada, la policía averiguara que ha sido un
asesinato. A este le siguen más asesinatos, que parecen unidos por alguna
razón. La policía, continúa con su ardua investigación…
COMENTARIO:
Hay muchos casos de directores italianos que tras dirigir para la gran
pantalla, acababan rodando productos televisivos, ya fueran tv-films o series
para el medio. Esto solía ocurrir cuando ese director no daba para más, en el
caso de Mario Landi fue justo al revés, su carrera empezó casi desde el
principio dirigiendo para la “caja tonta”, acabando su carrera con unos cuantos
títulos para salas cinematográficas. Entre ellos, el más destacable es “Patrick
vive todavía” (1980), secuela de “Patrick” (Richard Franklin, 1978), que
incluso supera a la original.
En el
reparto de esta “Giallo a Venezia” destaca Leonora Fani, actriz a la que
pudimos ver por ejemplo en la genial “La violación de la señorita Julia” (Pensione
Paura - Francesco Barelli, 1977). Del resto a pocos podemos destacar, y es que
la película no pasara a la historia como uno de los mejores ejemplos dentro de
este género que tanto me apasiona.
La trama
es confusa, rocambolesca, con giros de guion y sorpresa final, doble sorpresa diría
yo. Los asesinatos son muy, pero que muy sangrientos, con un gore excesivo que
incluyen hasta el corte de una pierna sin anestesia. Pero también tenemos una
serie de escenas y diálogos de lo más ridículo, unos personajes que no ayudan
nada, encabezados por un inspector de policía que se pasa la película comiendo
huevos duros, una banda sonora lamentable, y hasta un criminal ridículo que se
pone a llorar cuando lo tienen atrapado.
Todo ello,
acompañado de un doblaje para España, que no me ha gustado nada, hacen que el
producto final no pase del aprobado ramplón. Como ya he dicho, no es un título
que entre dentro de lo mejor del género, aunque tenga algún momento que se
salva de la quema.
La
película fue editada en nuestro país con dos títulos distintos,
siendo estas cintas de vídeo muy apreciadas por los
coleccionistas, aunque la versión más extensa está editada, curiosamente, en
Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.