Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Mozart è un assassino
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1999
DIRECTOR: Sergio
Martino
REPARTO: Enzo
De Caro (Comisario Antonio Maccari)
Daniela Scarlatti (Daniela Onelli)
Augusto Fornari
Azzurra
Antonacci
Emanuela
Garuccio
Eleonora
Parlante
Manuel
Oliverio
Giorgia
Cardaci
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Una
violinista llamada Chiara, es brutalmente asesinada. El inspector Maccari se
pondrá al frente de la investigación, Maccari sufrió la pérdida de su esposa a
manos de un asesino en serie, y sus primeras sospechas le llevan hasta uno de
los profesores del conservatorio. Los crímenes continúan, y el caso se
complica…
COMENTARIO:
Sergio Martino fue, en la década de los setenta, uno de los directores que
mejores muestras nos dejó dentro del giallo, rodando cinco títulos que podrían
estar metidos en la lista particular de los mejores gialli de cada uno de
vosotros: La cola del escorpión (1971), La perversa señora Ward (1971), Todos
los colores de la oscuridad (1972), Vicios prohibidos (1972) y Torso, violencia
carnal (1973).
Tras
ellos, Martino rodo cintas de todo tipo, regresando a mi género favorito en
1992 con el thriller erótico “Espiando a Marina”. Ya en 1999, vuelve al giallo más
clásico con esta que hoy he tenido la oportunidad de ver. En ella, tenemos los
ingredientes básicos para conseguir una buena película, asesino enmascarado,
crímenes sanguinolentos y llevados a cabo de distintas maneras, diversos
sospechosos incluyendo alguno con problemas psicológicos, investigación
policial, y final sorpresivo, donde el criminal es quien menos nos esperamos.
Las razones que lo llevan a matar, dejémoslas en ridículas, pero con ellas
averiguamos el porqué del título de la película.
La banda
sonora acompaña bien, las actuaciones son, más o menos, correctas, y tenemos
escenas y planos que nos recuerdan al Martino de los mejores tiempos. Pero
también tenemos ese aire a producto televisivo, tan propio de los noventa, algo
que hace que no me haya terminado de enganchar a la historia, habiendo momentos
en que los que estaba deseando que acabara. Pese a esto último, le doy el
aprobado.
Las
comparaciones son odiosas, y si uno las hace entre esta película y alguna de aquellas
de los setenta, está claro cuál es la que sale perdiendo en todos los aspectos.
Si uno la ve, olvidándose de las gemas del director, y no esperando una obra de
gran magnitud, puede incluso disfrutarla. Usted decide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.