Escrito
por ROBERT GARCIA
Pilar
Velázquez Llorente nacía en Madrid, el 13 de febrero de 1946. Tras finalizar
sus estudios de Bachillerato entro en el mundo del teatro, participando en
distintas obras. Y con apenas 20 años, tras participar en alguna serie
televisiva, le llegaba su debut en el cine. Sus primeras apariciones en
largometrajes seria en títulos como “Los chicos con las chicas” (Javier
Aguirre, 1967) u “Operación Mata Hari” (Mariano Ozores, 1968).
A partir
de entonces, y hasta 1979, compaginaría las apariciones en producciones de
nuestro país, de Italia, o en coproducciones entre ambos países, interviniendo
como era habitual en aquella época, en películas de todo tipo. La veríamos en
westerns como “Tierra de gigantes” (Il pistolero dell´Ave Maria – Ferdinando
Baldi, 1969), cintas bélicas como “Los leopardos de Churchill” (I leopardi di
Churchill – Maurizio Pradeaux, 1970), o dramones como “El Cristo del Océano”
(Ramón Fernández, 1971).
Evidentemente,
el giallo, no iba a dejar pasar la oportunidad de contar con esta buena actriz,
y la veríamos protagonizando “Joven de buena familia sospechosa de asesinato” (Ragazza
tutta nuda assassinata nel parco – Alfonso Brescia, 1972), en “La orgia de la
sangre” (Un bianco vestito per Marialé – Romano Scavolini, 1972), “La flor de pétalos
de acero” (Il fiore dai petali d'acciaio – Gianfranco Piccioli, 1973) y en “Mal
de ojo” (Malocchio – Mario Siciliano, 1975). También la podemos descubrir en
los pseudo-giallos “Fieras sin jaula” (Juan Logar, 1971) y “Juego sucio en
Panamá” (Tulio Demicheli, 1975).
En 1979
contrajo matrimonio con el cantante Miguel Gallardo, con el que tuvo un hijo.
Se retiró durante unos años, para regresar en 1986 y aparecer en diversas
series de televisión, siendo “Al salir de clase” (1997-1998) donde más
intervino. En esta nueva etapa solo aparecería en el cine en un par de títulos;
“Pon un hombre en tu vida” (Eva Lesmes, 1996) y “La buena voz” (Antonio Cuadri,
2006). Durante estos años ha intervenido también en diversas obras de teatro.
Obviamente,
me quedo, supongo que como los lectores de este blog, con su época dorada
de los 60 y 70, y sus apariciones en el giallo y demás géneros inolvidables que
poblaron las pantallas de cine de aquellos años. Por todo ello, tiene su sitio
aquí, en la sección “Las caras de la oscuridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.