Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Autostop rosso sangue
TITULOS EN
ESPAÑA: Auto-stop sangriento / El cínico y la casada
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1977
DIRECTOR: Pasquale
Festa Campanile
REPARTO: Franco Nero (Walter Mancini)
Corinne Cléry (Eve
Mancini)
David Hess (Adam Konitz)
Joshua
Sinclair (Oaks)
Carlo Puri
(Hawk)
Pedro
Sanchez (Barman)
Leonardo
Scavino (Mendoz)
Mónica
Zanchi (Chica del camping)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de Auto-stop sangriento, editada con dos
portadas distintas por Grupo Vídeo S.A.
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Un
matrimonio en crisis vuelve de pasar sus vacaciones, él aficionado a
emborracharse, ella una escultural y atractiva mujer. En el trascurso del viaje
de vuelta tendrán la mala fortuna de encontrarse a un sádico delincuente que
escapa con un importante botín.
COMENTARIO:
Estamos ante una rareza dentro de la filmografía de Pasquale Festa Campanile,
ya que este señor cuando se metió en la dirección lo hizo casi siempre en la
comedia. Trabajando con actores a los que se les dio muy bien este género, como
Adriano Celentano, Lando Buzzanca o Bud Spencer, nos dejó películas del calibre
de “El cinturón de castidad” (1967), “El mirlo macho” (1971) o “Horacio y el bailón
de don Fulgencio” (1980).
El reparto
de “Auto-stop sangriento” lo conforman tres personajes principales, son los que
llevan el peso de toda la historia, y solo por ellos la película sube muchos
quilates. Tenemos a Franco Nero en el papel de periodista alcohólico y medio
acabado, casado con la hija de su jefe, papel que interpreta Corinne Cléry,
guapísima y con un morbo terrible, hace de esposa maltratada psicológicamente,
pero aguantando y permaneciendo al lado de su marido.
Y mención
aparte merece David Hess, en otro papelón de los que me gustan del actor, y el
que mejor hacia: sádico, asesino, violento y violador. Está claro que su papel
en “La última casa a la izquierda” (Wes Craven, 1972) lo encasillo en cierta
forma, y aunque hizo bastantes papeles en su carrera, donde mejor actuaba era
interpretando a estos personajes enfermizos. Lo volvería a demostrar en “Trampa
para un violador” (Ruggero Deodato, 1980).
La
película es una gozada, una mezcla entre thriller psicológico y road movie con
toques eróticos. Nos cuenta la historia de una pareja con problemas, que a la
vuelta de sus vacaciones recoge a un tipo que hace auto-stop. Lo que en
principio iba a ser un viaje de placer, se convierte en una pesadilla, como si
el matrimonio no tuviese bastante con el elemento que han recogido en la
carretera, se irán encontrando con diversos personajes con muy mala leche. No
quiero contar mucho más de la trama, ya que estropearía el visionado de quien
no la haya visto. Quien no lo haya hecho, que no tarde, se va a encontrar un
peliculón.
Y muchos
de los que la vean en la GIALLOTECA, se estarán preguntando el porqué de su
inclusión en el blog, y la verdad, está muy claro, esto es un thriller donde hay
asesinatos, incluso de alguien del que no conocemos los motivos que le llevan a
disparar, tenemos personajes con evidentes trastornos psicológicos, y un final
sorpresivo, ergo, esto es un GIALLO. Destacar por último, que la película se
estrenó en los cines de nuestro país con el título de “El cínico y la casada”,
para pasar a titularse “Auto-stop sangriento” en sus ediciones en vídeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.