Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Omicidio per appuntamento
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1967
DIRECTOR: Mino
Guerrini
REPARTO: George Ardisson (Vince Dreyser)
Halina
Zalewska (Fidelia Forrester)
Günther
Stoll (Comisario Silvio Giunta)
Mario
Brega (Mario Galante)
Hans von Borsody (Walter Dempsey)
Cesarino
Miceli Picardi (Guido Salvatorelli)
Bill Vanders (Tennyson)
Bettina Busch (Gloria)
Luciano
Rossi (Massimo Tucci)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Vince
Dreyser, un detective privado americano que trabaja en Roma, se reúne con su
viejo amigo Walter Dempsey, en el campo. Varios días después, Dempsey ha
desaparecido en circunstancias sospechosas, lo que lleva a Dreyser a investigar
la desaparición. Dempsey estaba en el país para casarse, y la búsqueda de su
paradero conduce a Dreyser en una red de crimen organizado, tratando de
mantener un ojo en la hija de un cliente adinerado.
COMENTARIO:
Segunda incursión en el giallo del romano Mino Guerrini tras la colosal “Il
terzo occhio”. Eso en cuanto a la dirección se refiere, ya que antes fue el
guionista de un título seminal y puntero como es “La muchacha que sabía
demasiado” (Mario Bava, 1963). Pero en esta, Guerrini no ejerce de guionista, y
el guion cae en manos de Fernando di Leo, palabras mayores dentro del
poliziesco, bajo su dirección se crearon títulos sobresalientes como la
trilogía del Mileiu, formada por “Milán calibre 9” (1972), “Nuestro hombre en
Milán” (1972) y “Secuestro de una mujer” (1973), tampoco se le dio mal el
giallo, en el que nos dejó dos títulos que al que les escribe le encantan;
“Violación en las aulas” (1969) y “La bestia mata a sangre fría” (1971).
Como
protagonista nos encontramos a George Ardisson, actor italiano al que podemos
ver en otros títulos del género como “Una maleta para un cadáver” (Alfonso
Brescia, 1970), “Cobras humanas” (Bitto Albertini, 1971) y “Ciak si muore”
(Mario Moroni, 1974). Y no me debo olvidar de la polaca Halina Zalewska, en los
créditos como Ella Karin, a la que podemos ver por ejemplo en “El precio de un
hombre” (Eugenio Martin, 1967) o en el giallo “La polizia brancola nel buio”
(Helia Colombo, 1975).
Hacía
antes hincapié en el guion de Fernando di Leo, porque estamos ante un título
que mezcla a la perfección el giallo con el poliziesco, de hecho en muchos
sitios que he visitado en la red lo catalogan en este último género, pero
también aparece por ejemplo en la magnífica publicación en papel “Blood &
black lace”, revista escrita por Adrian Luther Smith para The dark side
magazine.
Durante la
trama tenemos mucha investigación policial encabezada por el protagonista, así
como escenas que podríamos ver en cualquier título policial que se precie, pero
también mucho aire al giallo que se haría después. Localizada en Roma, la
película anticipa mucho de lo que veremos en thrillers urbanos como “El gato de
las nueve colas” (Dario Argento, 1971).
En la
historia vemos como la investigación privada de turno se mezclan con la
policiaca oficial y con las vivencias personales del protagonista, que debe
hacer de “niñero” de la hija de un ricachón, y además tendremos el típico final
sorpresivo, bastante potente y con una parte final demoledora. Aunque tenga
alguna escena que sobra, y que baja el interés en la historia, la película me
ha parecido bastante digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.