Escrito
por ROBERT GARCIA
Luciano
Ercoli nacía el 19 de octubre de 1929 en Roma, Lazio (Italia). Abandona pronto
los estudios y tras realizar labores menores en la industria cinematográfica,
con 24 años comienza, como es muy habitual, en labores de ayudante de dirección
o director de la segunda unidad. Si nos atenemos a los datos de la famosa IMDB,
comenzó como segundo ayudante del director en el título “Capitán Fantasma”
(Primo Zeglio, 1953). Le seguirían a este, dos trabajos ya como mano derecha
del director, en los títulos “Atila: Hombre o demonio” (Pietro Francisci, 1954)
y “I girovaghi” (Hugo Fregonese, 1956).
Durante la
década de los sesenta, Ercoli se dedica a labores de producción, interviniendo
en títulos notables sobre todo dentro del euro-western. Así, fue el co-productor
junto a la barcelonesa Balcázar en “Una pistola para Ringo” (Duccio Tessari,
1965) y su secuela “El retorno de Ringo” (Duccio Tessari, 1965). “Los largos
días de la venganza” (Florestano Vancini, 1967) o “Los profesionales del oro”
(Giorgio Capitani, 1968) fueron otros títulos que produjo.
Como si su
carrera fuera por etapas diferentes en cada década, seria en 1970 cuando acometería
su primer trabajo en la dirección, y curiosamente lo haría con un giallo. Su
opera prima llevo por título en España “Días de angustia”, a ella le seguirían otros
dos gialli, “La muerte camina con tacón alto” (1971) y “La muerte acaricia a
medianoche” (1972). A partir de esta “trilogía amarillenta” solo dirigiría cinco
títulos más, entre los que cabe destacar “Demasiado riesgo para un hombre solo”
(1973) y “Brigada antidroga” (1975). Su carrera como director acabo en 1977, no
solo como director, Ercoli abandonaba por completo el mundo del cine con solo
48 años.
En lo
personal, Ercoli contrajo matrimonio en 1967 con la actriz de culto Nieves
Navarro, más conocida por Susan Scott, a la que conoció en el rodaje de “Toto
de Arabia” (José Antonio de la Loma, 1964), de la que Ercoli era productor. La
actriz protagonizo o intervino en más de una película dirigida por su marido, y
permanecieron unidos y viviendo durante muchos años en Barcelona.
Desconozco
el motivo por el cual Ercoli abandono tan prematuramente el mundo del cine,
pero nos dejó títulos notables, al menos a mí me gustan especialmente sus
gialli. El cineasta fallecía en un hospital de la ciudad condal hace muy pocos días,
concretamente el 15 de marzo de 2015, así que urgía hacerle este pequeño homenaje,
y que su nombre apareciera en esta sección de la Gialloteca. Descanse en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.