Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Los crímenes de Petiot
TITULO EN
ESPAÑA: Los crímenes de Petiot
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1973
DIRECTOR: José
Luis Madrid
REPARTO: Paul Naschy (Boris Villowa)
Patricia
Loran (Vera)
Fernando
Marín (Heinrich Weiss)
Anastasio
Campoy (Comisario Wilhelm Rotwang)
Lucía
Prado (Madeleine)
Ramón
Lillo (Konrad Freund)
Vicente
Haro (Inspector Muller)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Videofilms 35 S.A. (con dos portadas diferentes)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Un cientifico nazi, obsesionado todavía por la
Segunda Guerra Mundial, quiere continuar con sus atrocidades a principios de
los setenta. Por eso se están produciendo crueles crímenes y desapariciones. La
policía tiene que actuar rápido si quiere frenar a tiempo la ola de depravación
que está sembrando el científico.
COMENTARIO:
Es algo ya más que conocido por el fan del giallo, la época dorada del genero
es durante la década de los setenta, es cuando más títulos se producen y los
que son más recordados por su calidad. Ya hemos visto como en España, y en
ocasiones en coproducciones con Italia, se realizan un buen número de títulos
queriendo copiar el estilo italiano, en ocasiones con buenos resultados, y en
otras de forma más torpe.
Los
crímenes de Petiot seria el segundo pseudo-giallo perpetrado por la pareja José
Luis Madrid y Paul Naschy, tras Jack, el destripador de Londres, titulo más
potente que este. No sería la única incursión de quien interpretara uno de los
mejores hombres lobo de la historia, Naschy protagonizo varios de estos
homenajes o copias del thriller all´italiana, y en las páginas de este blog ya
han aparecido varios de ellos.
La trama está
basada en la vida de Marcel André Henri Félix Petiot (1897-1946), médico
francés convertido en asesino en serie durante la Francia ocupada por la
Alemania nazi durante la II Guerra Mundial. Haciendo pasar por miembro de la
Resistencia francesa, atraía a distintos judíos a su casa, prometiéndoles que los
sacaría clandestinamente del país, en lugar de eso los mataba para quitarles
sus pertenencias, llegando a matar a 63 personas antes de ser atrapado.
En la
película vemos como alguien, ataviado con una ropa que recuerda totalmente a la
empleada por el criminal de la seminal Seis mujeres para el asesino (Mario
Bava, 1964), asesina a diversas parejas. La investigación policial no se hace
esperar, así como la indagación privada por una serie de periodistas encabezados
por una mujer. No faltan una serie de personajes sospechosos, diversas trampas
y giros de guion, y un final con el descubrimiento del criminal, que es el que
nos suponíamos desde el principio.
Hay que
destacar las escenas que se desarrollan en la zona subterránea de la ciudad y
los últimos minutos de la película. La banda sonora es demasiado repetitiva y
machacona, y poco mas puedo añadir, uno de los muchos títulos con cierto aire
de giallo, solo eso, cierto aire que no llega ni por asomo a la calidad de los
títulos italianos, aunque en este caso también podemos notar influencias del
krimi alemán y del policiaco hecho en España unos años antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.