Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Il cartaio
TITULO EN
ESPAÑA: El jugador
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 2004
DIRECTOR: Dario
Argento
REPARTO: Stefania Rocca (Anna Mari)
Liam Cunningham (John Brennan)
Silvio
Muccino (Remo)
Adalberto
Maria Merli (Comisario)
Claudio
Santamaria (Carlo Sturni)
Fiore
Argento (Lucia Marini)
Cosimo
Fusco (Berardelli)
Mia
Benedetta (Francesca)
Giovanni Visentin (C.I.D. Chief)
Claudio
Mazzenga (Mario)
Conchita
Puglisi (Marta)
Micaela
Pignatelli (Profesor Terzi)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: Savor Ediciones S.A.
SINOPSIS: Un
asesino en serie se dedica a secuestras a mujeres jóvenes y asesinarlas, no
contento con ello reta a la policía a jugar al poker on line, por cada mano que
gane amputara parte del cuerpo de la secuestrada, si gana la partida asesinara
a la muchacha, pero si la policía gana la dejara libre. Comienza el juego…
COMENTARIO:
No voy a decir nada que no se haya dicho ya en el blog, la carrera de Dario
Argento en los últimos años me parece lamentable, desde “El síndrome de
Stendhal” (1996) no ha realizado ninguna película notable, y sus mejores
trabajos han sido los episodios para la serie “Masters of horror” (2005-2006) y
el mediometraje televisivo “¿Te gusta Hitchcock?” (2005).
“El
jugador” bien podría pasar por un producto televisivo, con actuaciones
lamentables, escenas que dan risa y una trama con internet y los juegos on line
de por medio que me parece ridícula. Vista la versión uncut, al menos hay
algunas escenas que se salvan, en concreto la de la autopsia, la del joven por
los pasadizos y el asesinato del policía, pero hay otras que son para salir
corriendo, como la parte final donde el asesino no es tan inteligente como nos lo
pintaban.
La banda
sonora corre a cargo de Claudio Simonetti, machacona y moderna, cansina y
propia de la peor discoteca de barrio de la época. En resumen, producto
mediocre, cuyo único punto interesante está en saber quién es el asesino de
turno, alguien del que solo vemos los típicos guantes negros, al menos, esta
característica, tan común en el giallo, si es respetada en la trama. Algo es
algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.