Escrito por ROBERT GARCIA
Jean Sorel nacía en Marsella (Francia), el 25 de
septiembre de 1934. Su auténtico nombre es Jean de Combault-Roquebrune, su
padre Guy de Combaud fue militar y creo la publicación “Liberté”. Jean, después
de hacer algo de teatro y participar en la Guerra de Argelia, debutaba en el
cine a finales de los 50, y lo hacía en el film “J´irai cracher sur vos tombes”
dirigido por Michel Gast.
En 1962 se casó con la actriz italiana Anna María
Ferrero, y seria ya en esta década cuando sus papeles empiezan a cobrar
importancia, sus buenas maneras actuando venían bien acompañadas por un buen físico,
y así trabaja con directores del calibre de Luchino Visconti en la película “Sandra”
(1965) o Luis Buñuel en su “Bella de día” (1967).
Con el giallo en pleno auge, era normal que acabara
participando en más de uno. Su primera aparición en el género la hace en “El
dulce cuerpo de Deborah” (Romolo Guerrieri, 1968) donde comparte protagonismo
con Carroll Baker. Al año siguiente aparecería en “Una chica más bien
complicada” (Damiano Damiani), y en la más potente “Una historia perversa”
(Lucio Fulci) donde comparte cartel con Marisa Mell. En “Una droga llamada
Helen” (Umberto Lenzi, 1970) volvería a trabajar con Carroll Baker y en “Una
lagartija con piel de mujer” (Lucio Fulci, 1971) lo haría con Florinda Bolkan,
en el mismo año se haría un asiduo del género, le podemos ver también en “La
corta noche de las muñecas de cristal” (Aldo Lado) y en “La contrafigura”
(Romolo Guerrieri, 1971), como podéis observar era común que le llamaran a
filas directores con los que había trabajado.
Nuestro cine tampoco le iba a resultar desconocido, y no
solo por salir en películas como “No desearas al vecino del quinto” (Ramón
Fernández, 1970) o “Mil millones para una rubia” (Pedro Lazaga, 1972), sino por
participar en pseudo-giallos del calibre de “El ojo del huracán” (José María
Forqué, 1971), “Una gota de sangre para morir amando” (Eloy de la Iglesia,
1973) y “La muerte ronda a Mónica” (Ramón Fernández, 1976).
La carrera del actor continuo desde entonces sin parar, y
en IMDB constan trabajos del francés realizados en este 2014, aunque eso sí,
desde principios de los 80 se vinculó al medio televisivo, con trabajos de poco
interés para films de muy bajo presupuesto o apariciones en alguna serie para
el medio. Pero, aunque su carrera haya quedado diluida y sea un rostro ya
olvidado para los grandes directores, para quien les escribe siempre será una
de las caras de la oscuridad, inolvidable y por ello aquí presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.