Escrito por ROBERT GARCIA
Cristina Galbó nacía en Madrid, el 17 de enero de 1950. Su
debut en el cine es a una edad muy temprana, con tan solo trece años lo hace de
la mano de Manuel Summers, en la película “Del rosa al amarillo”, sus
siguientes papeles son, debido a su edad, de personajes adolescentes e
ingenuos, la podemos ver en películas como “La ciudad no es para mí” o “Nuevo
en esta plaza”, ambas dirigidas por Pedro Lazaga en 1966.
Tan solo un año después ya la vemos en un papel de mayor
importancia, en “La furia de Johnny Kid”, dirigida por Gianni Puccini, comparte
reparto con Peter Lee Lawrence, actor germano con el que contraería matrimonio
un par de años más tarde. En la década de los setenta le llegan los mejores
papeles, co-protagoniza junto a Ray Lovelock la cinta de culto “No profanar el
sueño de los muertos” (Jorge Grau, 1974), y aparece en películas tan dispares
como “Las adolescentes” (Pedro Masó, 1975) y “Cárcel de mujeres” (Brunello
Rondi, 1974).
Es en esta época donde hace su aparición en el giallo,
solo por ser una de las protagonistas de la maravillosa “¿Qué habéis hecho con
Solange?” (Massimo Dallamano, 1972) merece un sitio en esta sección, además la
podemos ver como uno de los personajes principales en “La araña / La sombra del
asesino” (Luigi Cozzi, 1975), amén de que unos años antes, concretamente en
1969, realizara un papel inolvidable en la magnífica “La residencia”, podéis
leer la reseña de todas estas apariciones en el thriller a la italiana en las
secciones correspondientes del blog.
Cristina Galbó acabo su carrera en el mundo del cine con
tan solo 38 años en películas como “Sufre mamón” o “Suéltate el pelo”,
protagonizadas por el grupo pop Hombres G, y dirigidas curiosamente por Manuel
Summers, el mismo hombre que le dio su primer papel. Dicen que desde que se retiró
del cine se dedicó al baile flamenco, impartiendo clases en California, Estados
Unidos.
Galbó fue una de las muchas actrices de nuestro cine a la
que le llovían los papeles siendo jóvenes, pero que al cumplir la treintena
pasaban al olvido de directores y de la industria cinematográfica, pero para otros
muchos y muchas, Cristina pasara a la posteridad, siempre estará con nosotros y
será una de las caras más bellas del celuloide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.