Reseña realizada por
ROBERT GARCIA
TITULO ORIGINAL: Algo
amargo en la boca
TITULO EN ESPAÑA: Algo
amargo en la boca
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1969
DIRECTOR: Eloy de la
Iglesia
REPARTO: Toni Carceller
Irene Daina
Javier De Campos
Juan Diego
Maruchi Fresno
Verónica Luján
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
VÍDEO: Golden Films Internacional S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
DVD: -----
SINOPSIS: Aurelia y
Clementina son hermanas, junto a ellas vive una joven sobrina llamada Ana,
además de Jacobo, un chico con problemas mentales debido a una caída siendo
niño. En Navidad, llega a la casa un familiar, César es alegre, joven y
desenfadado, la atracción es inevitable…
COMENTARIO: Eloy de la
Iglesia debutaba en esto del cine en 1966 con la curiosa “Fantasía… 3”, tras
ella iniciaría un periodo en el que graba para mi gusto sus mejores obras,
todas enmarcadas dentro de un thriller mediterráneo al que inevitablemente
salpicaba el género hecho en aquellos años en Italia, ya hemos hablado de algunas
de ellas en esta recopilación de giallos y pseudo-giallos que tienes delante de
los ojos.
Así que no volveré a
explicar lo que ya hemos dicho en más de una ocasión. Estamos ante otro de esos
ejemplos de thriller mediterráneo ambientado en una España profunda, en una
casa perdida a las afueras de cualquier pueblo, en la que viven aisladas tres
mujeres y un muchacho con problemas psicológicos, un mundo que ellas han
construido, y en el que la incursión de un ser extraño y con ideas contrarias a
las suyas provocara que haya problemas.
Cada una de las mujeres ha
creado ese mundo por una u otra causa, la mayor vive del pasado, del amor de un
hombre que fue interrumpido por la muerte de el en la guerra, la siguiente vive
con ella quizás por pena, no ha sabido relacionarse a tiempo con ningún hombre, y cree que su
tiempo ya ha pasado, y la más joven tras haber estado en la Universidad un par
de años decidió entrar en un convento, tras un tiempo lo abandono, sin ser
capaz de retomar su vida. La llegada de un familiar, al que la última vez que
vieron solo era un muchacho, provoca los deseos y tenemos un despertar sexual
en cada una de ellas. Los celos, el miedo, la represión… nos llevaran a un
final… lo dejo aquí para no estropearte el visionado.
Estamos ante una película
donde prima la psicología y no tanto la escabrosidad física, así que no veras
la violencia física más palpable en siguientes títulos del cineasta, sobre todo
en “El techo de cristal” (1971) y “La semana del asesino” (1973). Ello no
impide que estemos ante una película magnifica, con un buen reparto en el que
destacan Juan Diego y Verónica Luján, y que cuenta con una maravillosa banda
sonora a cargo de Fernando García Morcillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.