Escrito por ALFONSO & MIGUEL ROMERO
Este siciliano nacido en 1947, trabajó intensamente en el
mundo del espectáculo (cine, teatro, televisión, cabaret,...), principalmente
en papeles secundarios o de reparto.
Su orondo físico, más ese característico bigotito y su cara
de bonachón, le hicieron muy propicio para la comedia, donde lo encontraríamos
en títulos tan populares como "40 grados a la sombra de una sábana"
(1976), "Taxi girl" (1977), "Policías con faldas" (1979),
"Sábado, domingo y viernes" (1979), "La profesora va al mar con toda
la clase" (1980) o "72 horas para pecar". Polifacético, transitó
en todo tipo de géneros, siendo una de las víctimas del pulpo de la
monster-movie "Tentáculos" (1977), de Ovidio G. Assonitis, o su
destacada intervención en el tardío poliziesco "Killer contro
killers" (1985), la despedida de la pantalla (y no de forma voluntaria) de
Fernando Di Leo (el film no llegó ni a estrenarse en la cartelera italiana).
Diogene actuó además en cintas tan conocidas por el gran público como "El
expreso de medianoche" (1978), de Alan Parker, "El nombre de la
rosa" (1986), de Jean Jacques-Annaud, o "El gran azul" (1988),
de Luc Besson.
Su participación en el giallo, el género que aquí nos ocupa,
comienza en 1975 en un pequeño rol sin acreditar en "Extraña muerte de una
menor", de Sergio Martino. Ese mismo año tiene uno de sus papeles más
recordados en la conocida "Desnuda ante el asesino", como el
impotente y patético marido de una agresiva y lesbiana Erna Schurer, ambos
caerán víctimas del asesino del título. Otra de sus intervenciones en el giallo
vendría en "Thrauma" (1980), de Gianni Martucci, nuevamente como
propicio candidato a pasar a mejor vida.
Sería Dario Argento quien contara con él en las que serían
sus dos últimas (y breves) apariciones en el thriller all' italiana,
"Terror en la ópera" (1987) y "La sindrome di Stendhal"
(1996), esta última emitida en España por televisión como "El arte de
matar".
Al año siguiente de este film de Argento, lo veíamos en
nuestras pantallas en la coproducción con Italia "A tres bandas"
(1997), de Enrico Coletti, protagonizada por Franco Nero, Imanol Arias y Ruth
Gabriel, quien por entonces era muy popular por su papel en "Días
contados" (1994), de Imanol Uribe. De su última etapa, casi siempre en
telefilmes, podriamos destacar "Los banqueros de Dios" (2002),
dirigida por el contestatario Giuseppe Ferrara y protagonizada por Giancarlo
Giannini y Rutger Hauer, y emitida en nuestro país en diversas ocasiones por la
desaparecida Localia TV.
Tras diversos problemas de salud, un ataque cardíaco se
llevaba a Franco Diogene, que contaba con 57 años de edad, el 28 de mayo de
2005, falleciendo en un hospital de Génova ante la indiferencia de los medios.
Quede éste como nuestro homenaje a esta inolvidable cara de la oscuridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.