Reseña realizada por
ROBERT GARCIA
TITULO ORIGINAL: La
corrupción de Chris Miller
TITULO EN ESPAÑA: La
corrupción de Chris Miller
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1973
DIRECTOR: Juan Antonio
Bardem
REPARTO: Jean Seberg (Ruth Miller)
Marisol (Chris Miller)
Barry Stokes (Barney Webster)
Perla Cristal (Perla)
Rudy Gaebel (Lewis)
Gérard Tichy (Comisario)
Alicia Altabella (Adela)
Mariano Vidal Molina (Ernesto)
María Bardem (María)
Juan Antonio Bardem (Pedro)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
VÍDEO: Videotechnics S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
DVD: -----
SINOPSIS: Una chica vive
con su madrasta en una casa en mitad del campo, atormentada por las secuelas psicológicas
de una violación. Su madrasta, despechada tras la marcha de su marido, intenta
estimular el trauma de la chica. Un día llegara a la casa un joven calculador
con mucho que ocultar, que creara el conflicto entre las dos. Al mismo tiempo,
un asesino nocturno empezara a actuar en la zona.
COMENTARIO: Hasta la
realización de la cinta que nos ocupa, Juan Antonio Bardem no había hecho cine
de género, títulos como “Muerte de un ciclista” (1955), “Los pianos mecánicos”
(1965) o “El último día de la guerra” (1970) están más bien dentro de un cine
comprometido o de autor, así la que nos ocupa fue criticada y machacada
brutalmente por los cinéfilos de turno.
Otras películas antes que
esta hicieron incursiones en el giallo mostrándonos asesinatos y escenas
eróticas, títulos que eran, para algunas mentes de aquella época, políticamente
incorrectas, casi todas se desarrollaban fuera de nuestras fronteras, como si
la historia que nos cuentan no pudiera ocurrir dentro de nuestro país. Bardem
cuenta una historia que ocurre en el norte de España, concretamente en Comillas
(Cantabria), y en los primeros minutos de metraje vemos un asesinato, alguien
vestido de “Charlot” asesina a una mujer a sangre fría para robarle el dinero
que tiene en casa.
Tras los títulos de
crédito, conocemos a una mujer madura que vive con su hijastra tras sufrir el
abandono de su marido. La chica vive obsesionada con que su padre regresara
algún día, hasta el punto de estar un tanto tocada psicológicamente, a su
cabeza llegan imágenes de lo que parece ser una violación ocurrida en el pasado
y sufre pesadillas en las noches de tormenta, por su parte la madrastra está
segura de que su marido jamás volverá, da la impresión de que sabe algo que no
contara a su hijastra. La llegada a la casa de un joven hippie alterara la vida
de las dos mujeres, mientras tanto siguen ocurriendo asesinatos en la zona…
Casi todo el peso de la
trama lo llevan esos tres personajes, las dos mujeres interpretadas por Jean
Seberg y Marisol, y el joven hippie interpretado por Barry Stokes, cuando una
historia es buena y hay detrás un buen equipo no hacen falta más que unos
cuantos actores para que funcione, y aquí tenemos otro caso más. Los tres lo
hacen bien, mejor ellas que él. Como curiosidad, según leo hay una escena donde
fue necesario un doble para Stokes, se trata de la escena donde este ha de
matar un conejo vivo.
En resumen, estamos ante
una magnifica muestra de cine, muy bien realizada y superior a muchas de las
películas que en aquella época se hacían en nuestro país, pese a los 107
minutos de metraje no se hace pesada y se sigue con interés, aunque
evidentemente siempre hay escenas que destacan, y la última media hora es antológica,
con asesinatos sanguinolentos y el descubrimiento del asesino de turno, que
como en el mejor de los títulos italianos es el más inesperado.
Otra curiosidad; se
rodaron dos finales para la película, uno algo más feliz que es el que podemos
ver en el montaje final y en la edición de video española, y otro más cruel,
donde se descubre algo que afectara a las protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.