Escrito por ROBERT GARCIA
Su nombre autentico es Enrica Bianchi Colombatto, nacía en
Italia en 1942 y vivió parte de su infancia y adolescencia en Ginebra, quiso
dedicarse al mundo de la moda, pero su padre y su hermano pretendían que fuese cantante
y tocase el contrabajo. Trabajo en revistas de moda, posando como modelo, hasta
que conoció a un chico que rodaba un documental, participo en este y se casó
con aquel muchacho, que no era otro que Bruno Gaburro, quien se convirtió en
director de cine.
Tras pasar una etapa como actriz de fotonovelas, debuta en
la gran pantalla, y lo hace de la mano de Tinto Brass en la película “Il disco
volante” (1964). Con un físico imponente y una elegancia y belleza exquisitas,
aparte por supuesto de su buen hacer en el cine, fue una habitual del cine
europeo en la época dorada de este. Intervino en títulos de auténtico culto
como “Operazione paura” (Mario Bava, 1966), “La terrorífica noche del demonio”
(Jean Brismée, 1972), “Tony Arzenta” (Duccio Tessari, 1973) y un sinfín de
euro-westerns, comedias, cintas de espías y terrores varios.
Y evidentemente, su presencia no podría faltar en el giallo;
“El tercer ojo” (Mino Guerrini, 1966), “Así de dulce, así de maravillosa”
(Umberto Lenzi, 1969), “Cobras humanas” (Bitto Albertini, 1971), “La noche en
que Evelyn salió de la tumba” (Emilio Miraglia, 1971), “Amor y muerte en el jardín”
(Sauro Scavolini, 1972), “Giorni d'amore sul filo di una lama” (Giuseppe
Pellegrini, 1974), “Juegos eróticos de una familia bien” (Francesco Degli
Espinosa, 1975), y “Puzzle mortal” (Lamberto Bava, 1992) cuentan con ella en el
reparto. Aparte también intervino en “El juego del adulterio” (Joaquín Luis
Romero Marchent, 1973) y “Una libélula para cada muerto” (León Klimovsky, 1974),
pseudo-giallos perpetrados en nuestro país.
Desde su debut en 1964 no ha parado de trabajar en el medio,
y sus últimos trabajos datan del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.