Reseña realizada por
ROBERT GARCIA
TITULO ORIGINAL: La donna
del lago
TITULO EN ESPAÑA: La mujer
del lago
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1965
DIRECTORES: Luigi Bazzoni,
Franco Rossellini
REPARTO: Peter Baldwin
(Bernard)
Salvo Randone (Enrico)
Valentina Cortese (Irma)
Pia Lindström (Adriana)
Pier Giovanni Anchisi (Fotógrafo)
Ennio Balbo (Cirujano)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
VÍDEO: Filmax
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
DVD: Filmax y Regia Films
SINOPSIS: Bernard es un
escritor que suele buscar la inspiración en el hotel del pueblo donde pasaba
sus vacaciones infantiles. Pero en esta ocasión, vuelve con la intención de ver
a una empleada del hotel (Tilde) con la que mantuvo una relación sentimental.
Sabrá entonces que Tilde ha sido encontrada muerta en un lago y que, aunque la
policía cree que se trata de un suicidio, parece más bien un asesinato. Bernard
ejercerá de detective para averiguar qué está ocurriendo en ese hotel. Ayudado
por un fotógrafo jorobado descubrirá que algunos de las personas cercanas a
Tilde, el hijo del dueño del hotel, o el mismo dueño, pueden tener algo que ver
con su muerte.
COMENTARIO: Opera prima de
Luigi Bazzoni en la dirección ayudado por Franco Rossellini, más conocido este
por sus labores de producción en unos cuantos films y que solo trabajo como
director en la película que hoy os reseño. El guion de la película está basado
en la novela de mismo título escrita por Giovanni Comisso. Estoy seguro de que
Bazzoni fue el que llevo la batuta e hizo más por la película, este director,
aparte de unos cuantos documentales, solo dirigió cinco títulos, pero hay
quedan para la posteridad gemas del calibre de “El día negro” (1971) y “Huellas
de pisada en la luna” (1975).
El protagonista de la
cinta es Bernard (1), un escritor que vuelve tras un año a pasar las vacaciones
en un pequeño pueblo situado a la orilla de un lago, allí tratara de volverse a
ver con una chica a la que conoció, pronto se enterara de que falleció en
extrañas circunstancias, primero le dicen que se enveneno, pero luego le
cuentan que aparte de eso fue encontrada con el cuello cortado. La
investigación del escritor es lo que ocupa una mayor parte del metraje.
Con una elegante
fotografía en blanco y negro, iremos averiguando cosas hasta llegar a la
resolución del caso, en la película tenemos escenas muy bien hechas, con unos
enfoques preciosos, como aquella del escritor viendo al padre de la muchacha
fallecida. Todo viene acompañado con una voz en off en algunas ocasiones,
flashbacks del protagonista y una banda sonora de lo más acertada, aunque en muchas ocasiones solo tenemos silencio.
Todo el conjunto nos hace
meternos de lleno en la trama y el resultado final es una obra redonda, no me
extraña que para muchos sea una película de culto. Estamos ante uno de los
muchos ejemplos que si bien se adentraban en el giallo, también poseían
ramalazos del horror gótico que tan bien supieron realizar los italianos, y que
tantas alegrías nos dio a los cinéfagos como yo. Sobresaliente film por tanto.
(1) Personaje interpretado
por el actor de origen norteamericano Peter Baldwin, quien apareció en joyas
como “Lo spettro” (Riccardo Freda, 1963) o “Concierto para pistola solista”
(Michele Lupo, 1970), tras unos años compaginando labores de actor y director decidió
tirarse hacia lo segundo. En este campo intervino en más de un centenar de
productos, siempre dentro de las series para televisión o telefilms de escaso
presupuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.