Reseña realizada por
ROBERT GARCIA
TITULO ORIGINAL: El
asesino no está solo
TITULO EN ESPAÑA: El
asesino no está solo
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1975
DIRECTOR: Jesús García de
Dueñas
REPARTO: Lola Flores (Doña
Dolores)
James Philbrook (Don
Enrique Nieto)
Teresa Rabal (Mónica)
David Carpenter (Julio
Nieto)
Francisco Pierrá (Gonzalo)
José Vivó (Raimundo)
Juan José Otegui (Juan)
Manuel Alexandre (Detective)
Mayrata O'Wisiedo (Carmen)
Maria Rohm (Teresa)
María José Cantudo (Sara)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
VÍDEO: Ibérica Video Distribuciones S.A. (con dos portadas distintas), Dream
Time Entertainment S.A. y Video España S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
DVD: Filmax
SINOPSIS: Julio, hijo
único perteneciente a una familia adinerada, asesina a una prostituta que
intenta seducirle. Éste, en su niñez, sufrió un fuerte trauma y esto le provoca
serios problemas con las mujeres. Debido a ello, huye y se hospeda en una
pensión de Madrid, donde conoce a Mónica, la hija de la dueña, con quien
mantiene relaciones en las que tratará de apoyarse en busca de ayuda en su
desesperada situación. Ya que su obsesión por matar va en aumento.
COMENTARIO: Estamos ante
la única película dirigida para la gran pantalla de Jesús García de Dueñas,
quien tuvo una carrera metida en crear documentales o productos para la
televisión, y aunque estemos ante una historia muy vista la cosa podría haber
dado más de sí con otro director trabajando en ella.
La historia se centra en
Julio, un chico que debido a un problema ocurrido cuando era niño, algo que
vamos viendo mediante distintos flashbacks a lo largo del metraje, se ha
convertido en un psicópata asesino, incapaz de mantener relaciones con ninguna
mujer. Huyendo de su hábitat natural llega a Madrid, donde se hospeda en una
pensión, quizás esperando que allí cambien las cosas.
Si títulos como “Un hacha
para la luna de miel”, y muchos otros, son considerados como giallos puros, pese
a que sabemos de antemano quien es el asesino, no veo por qué este título no ha
de estar dentro del género, en este caso y al ser el director español lo catalogo
un pseudo-giallo. Tenemos protagonista con problemas psicológicos, asesinatos sanguinolentos
y una investigación, algo chapucera, pero investigación al fin y al cabo, que
corre a cargo de un detective privado.
El director copia los típicos
del género, pero le falta mucho para ser una cinta que pase a la historia y sea,
como otras dirigidas más allá de Italia, un título de culto y querido por los
aficionados al género. Pese a algunos aciertos, el conjunto está muy alejado de
las formas empleadas por los directores expertos en el género
El resultado final se
queda en agua de borrajas, en un quiero y no puedo. Y a ello ayuda la elección
de los protagonistas, empezando por David Carpenter y Teresa Rabal, y acabando
por Lola Flores. Si, la faraona de España no pega en un giallo ni haciendo de folclórica,
menos mal que no sale demasiado, aunque si en una escena que da vergüenza ajena.
Por cierto que en la película no falta alguna escena “typical spanish”, con vírgenes
y semana santa de por medio. De la banda sonora más vale no hablar.
En resumen, estamos ante
un título que merece al menos un visionado, una curiosidad dentro de los múltiples
intentos de copiar el giallo, pero que se queda en eso, en un vano, ridículo y
olvidable intento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.