Reseña realizada por
ROBERT GARCIA
TITULO ORIGINAL: Qualcosa
striscia nel buio
TITULO EN ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1971
DIRECTOR: Mario Colucci
REPARTO: Stelvio Rosi (Dr. Williams)
Mia Genberg (Susan West)
Farley Granger (Spike)
Lucia Bosé (Sylvia Forrest)
Dino Fazio (Inspector Wright)
Giacomo Rossi-Stuart (Donald
Forres)
Angelo Francesco Lavagnino (Profesor
Lawrence)
Gianni Medici (Joe)
Franco Beltramme
(Detective Sam)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN
DVD: -----
SINOPSIS: Debido a una
gran tormenta, una serie de personas se ven obligadas a buscar refugio en una
gran mansión, allí serán recibidos por un extraño individuo que oculta a su
amante en el dormitorio…
COMENTARIO: La película
está dirigida por Mario Colucci, guionista de un puñado de títulos desde
principios de los 60 hasta que llega esta película en 1971, como director tan
solo tiene un título más, así estamos ante otra persona con escaso historial en
esto del cine. Y en el reparto nos encontramos con varias caras conocidas del
cinema-bis de la época, destacando a Farley Granger que encarna al asesino
Spike, y a Lucia Bosé en el papel de Sylvia Forrest.
Un matrimonio no demasiado
bien avenido, un par de inspectores de policías y el criminal al que acaban de
detener, y un doctor junto a su enfermera y un extraño profesor al que han
recogido en su camino, todos estos personajes se reúnen sin quererlo en una
vieja mansión regentada por un extraño y no demasiado amigable individuo, que
además oculta a su preciosa amante en el dormitorio.
No es la primera vez que
una película, ni un giallo, empieza de esta forma, desde el “Diez negritos” de
Agatha Christie es un comienzo bastante habitual en distintas películas, en lo
que al giallo se refiere tenemos los ejemplos de “Concierto para pistola
solista” (Michele Lupo, 1970) o del pseudo-giallo “El asesino esta entre los
trece” (Javier Aguirre, 1973), el caso que nos ocupa es idéntico a estas, una
vez que se presentan los distintos personajes y vemos las distintas
personalidades de estos, comienzan a ocurrir asesinatos, todo apunta a uno de
ellos como culpable pero ya veremos si esto es así.
A diferencia de aquellos
títulos o de otros dentro del género, aquí tenemos un elemento no demasiado
usado en el giallo, se trata del terror puro y duro, de los espíritus o
fantasmas, de escenas invocando a los muertos, de mobiliario que se mueve o
puertas que se cierran sin venir a cuento. La película, tras ese comienzo tan
común se va metiendo en un ambiente más cercano al horror hecho en Italia
durante la década de los 60, pero al fin y al cabo, tenemos ese comienzo,
asesinatos y búsqueda del criminal por parte de la policía y un final un tanto
sorpresivo. Elementos suficientes para su inclusión en el blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.