TITULO ORIGINAL: Las noches del escorpión
TITULOS EN ESPAÑA: Las noches del escorpión / La casa de las muertas vivientes / La noche de una muerta que vivió
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1972
DIRECTOR: Alfonso Balcázar
REPARTO: José Antonio Amor (Oliver Bromfield)
Daniela Giordano (Ruth)
Gioia Desideri (Helen)
Osvaldo Genazzani (Detective)
Carlo Gentili (Doctor)
Teresa Gimpera (Jenny)
Alicia Tomás (Clara)
Nuria Torray (Sara)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de "Las noches del escorpión" por JAMM y con el titulo de "La casa de las muertas vivientes" por Video Milan y por Vídeo System S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Con el titulo de "La casa de las muertas vivientes" por Filmax
SINOPSIS: Ruth se acaba de casar con Oliver y van a vivir juntos a la gran mansión de éste. Allí, Ruth coincide con Jenny, la hermana de Oliver, y con Sara, la joven viuda del padre de Oliver. Pero entre todos ellos siempre pulula la misteriosa presencia de Helen, ex mujer de Oliver, muerta por accidente.
COMENTARIO: Sin duda estamos ante el mejor trabajo en la dirección de Alfonso Balcázar, que tuvo una época en la que le dio fuerte al euro-western, y una etapa final donde se involucro en el cine de destape o erótico. Se trata de una co-producción entre España e Italia rodada casi integramente en una gran casona o castillo y en los alrededores de este. El guión viene firmado, aparte de por el propio Balcázar, por Jose Ramón Larraz.
En el reparto tengo que destacar a la guapisima Daniela Giordano y a la no menos atractiva Teresa Gimpera, ambas tuvieron diversas incursiones en el giallo o en sucedáneos como este, y seguramente aparezcan tarde o temprano en nuestra sección "Las caras de la oscuridad". Del protagonista masculino mejor no hablar demasiado, una carrera tan corta como su actuación en este titulo, donde pase lo que pase tiene el mismo semblante, mas seco no se puede ser.
En cuanto a la trama tenemos una primera parte en la película que se basa en mostrarnos las distintas relaciones entre los personajes y los caracteres de estos, para pasar a una parte final muy digna y con diversas similitudes con el giallo mas típico, habrá investigación a cargo de una especie de policía, asesinatos a cargo de alguien enguantado con la típica navaja y el descubrimiento al final de que le paso realmente a la primera mujer del protagonista masculino.
La banda sonora es otro punto a favor de la película, corriendo a cargo del compositor italiano Piero Piccioni, con casi doscientas bandas sonoras fue un habitual en la época dorada del cine europeo. Resumiendo, estamos ante una muy buena película, con momentos potentes y que me ha gustado ahora mucho mas que cuando la visiones hace ya tiempo. El DVD editado en España con una duración de 82 minutos esta censurado, otras copias de la película tienen una duración de 87 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.