TITULO ORIGINAL: Il mostro di Firenze
TITULO EN ESPAÑA: El asesino de Florencia
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1986
DIRECTOR: Cesare Ferrario
REPARTO: Leonard Mann (Andreas Ackerman)
Bettina Giovannini (Giulia)
Gabriele Tinti (Enrico)
Francesca Muzio
Federico Pacifici
Alberto Di Stasio
Anna Orso
Lydia Mancinelli
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Gudil S.A. (con dos portadas diferentes)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: En septiembre de 1985, el último crimen atribuido al llamado "Monstruo de Florencia" trastorna a la opinión pública. Julia, una joven periodista que asiste en San Casciano a las investigaciones de la policía, comenta el caso con Andrea Akerman, un escritor al que está íntimamente unida. A partir de entonces, Andrea se dedica con pasión a la elaboración de un libro sobre el asesino quien, desde el día de la primera masacre, en 1968, sigue libre. El escritor intenta reagrupar los datos, los indicios y las hipótesis para fijar las líneas de un perfil psicológico del criminal.
COMENTARIO: <<<Entre 1968 y 1985, dieciséis homicidios fueron realizados por el llamado "Monstruo de Florencia". El asesino disparaba en lugares normalmente aislados a parejas de jóvenes y después les apuñalaba, para pasar a mutilar con precisión los órganos sexuales de sus víctimas femeninas.
Durante varios años, las investigaciones obligaron a interrogar a más de cien mil sospechosos. Un granjero llamado Pietro Pacciani fue inculpado, siendo absuelto en 1996 por falta de pruebas. Meses mas tarde, otras tres personas fueron detenidas y encarceladas por su supuesta implicación en los crímenes, Pacciani falleció en 1998 y el caso fue cerrado, a pesar de estar aun sin resolver.
El escritor americano Douglas Preston y el periodista italiano Mario Spezi comenzaron un proceso de investigación que les dirigió hacía un nuevo sospechoso, quizás el auténtico "Monstruo de Florencia"...>>>
Esta historia puede leerse en multitud de webs y blogs a lo largo de la red, y es a grandes rasgos lo que nos enseñan en la película de Cesare Ferrario, aunque esta es un poco "light", y no se adentra en el hecho de que el asesino mutilara y cortara los órganos sexuales de las víctimas femeninas. Por lo demás, durante la trama vemos los métodos del asesino, y la imaginación del escritor es la que mediante flashbacks nos enseñan asesinatos antiguos o la supuesta niñez vivida por el criminal.
Como la mayoría de giallos de la década de los 80, la película resulta un poco aburrida y con cierto aire de producto televisivo, algo que no resulta raro viendo que Ferrario solo dirigió tres películas entre 1986 y 2001. Un producto pesado de ver, con un final esperado y un nivel interpretativo mediocre, pese a que en el papel de Andreas tenemos a Leonard Mann, y también vemos a Gabriele Tinti. Otro giallo solo para completistas del género.
TITULO EN ESPAÑA: El asesino de Florencia
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1986
DIRECTOR: Cesare Ferrario
REPARTO: Leonard Mann (Andreas Ackerman)
Bettina Giovannini (Giulia)
Gabriele Tinti (Enrico)
Francesca Muzio
Federico Pacifici
Alberto Di Stasio
Anna Orso
Lydia Mancinelli
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Gudil S.A. (con dos portadas diferentes)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: En septiembre de 1985, el último crimen atribuido al llamado "Monstruo de Florencia" trastorna a la opinión pública. Julia, una joven periodista que asiste en San Casciano a las investigaciones de la policía, comenta el caso con Andrea Akerman, un escritor al que está íntimamente unida. A partir de entonces, Andrea se dedica con pasión a la elaboración de un libro sobre el asesino quien, desde el día de la primera masacre, en 1968, sigue libre. El escritor intenta reagrupar los datos, los indicios y las hipótesis para fijar las líneas de un perfil psicológico del criminal.
COMENTARIO: <<<Entre 1968 y 1985, dieciséis homicidios fueron realizados por el llamado "Monstruo de Florencia". El asesino disparaba en lugares normalmente aislados a parejas de jóvenes y después les apuñalaba, para pasar a mutilar con precisión los órganos sexuales de sus víctimas femeninas.
Durante varios años, las investigaciones obligaron a interrogar a más de cien mil sospechosos. Un granjero llamado Pietro Pacciani fue inculpado, siendo absuelto en 1996 por falta de pruebas. Meses mas tarde, otras tres personas fueron detenidas y encarceladas por su supuesta implicación en los crímenes, Pacciani falleció en 1998 y el caso fue cerrado, a pesar de estar aun sin resolver.
El escritor americano Douglas Preston y el periodista italiano Mario Spezi comenzaron un proceso de investigación que les dirigió hacía un nuevo sospechoso, quizás el auténtico "Monstruo de Florencia"...>>>
Esta historia puede leerse en multitud de webs y blogs a lo largo de la red, y es a grandes rasgos lo que nos enseñan en la película de Cesare Ferrario, aunque esta es un poco "light", y no se adentra en el hecho de que el asesino mutilara y cortara los órganos sexuales de las víctimas femeninas. Por lo demás, durante la trama vemos los métodos del asesino, y la imaginación del escritor es la que mediante flashbacks nos enseñan asesinatos antiguos o la supuesta niñez vivida por el criminal.
Como la mayoría de giallos de la década de los 80, la película resulta un poco aburrida y con cierto aire de producto televisivo, algo que no resulta raro viendo que Ferrario solo dirigió tres películas entre 1986 y 2001. Un producto pesado de ver, con un final esperado y un nivel interpretativo mediocre, pese a que en el papel de Andreas tenemos a Leonard Mann, y también vemos a Gabriele Tinti. Otro giallo solo para completistas del género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.