Sin ninguna duda hablar de Anita Strindberg es hablar de uno de los rostros mas populares del giallo o thriller a la italiana. Nacida en Suecia en 1943, ya sus primeros papeles fueron dentro de nuestro género favorito, así la vimos en "Una lagartija con piel de mujer" (Lucio Fulci, 1971), "La cola del escorpión" (Sergio Martino, 1971), "¿Quién la ha visto morir?" (Aldo Lado, 1972), en el pseudo-giallo "Coartada en disco rojo" (Tulio Demicheli, 1972), en "Trópico de cancer" (Edoardo Mulargia, 1972) y en la maravillosa "Vicios prohibidos" de nuevo a las ordenes de Sergio Martino en 1972. Como veis, un currículum envidiable en tan solo un par de años.
A partir de entonces la actriz participaría en otros géneros sin dejar de aparecer en alguna película del género como "Atormentada" (Duccio Tessari, 1974). La pudimos disfrutar en "Diario secreto de una cárcel de mujeres" de Rino di Silvestro en 1973, en uno de los poliziescos mas brutales como es "Milano odia: la polizia non puó sparare" de Umberto Lenzi y en la magnifica "El anticristo" de Alberto de Martino, ambas de 1974, esta ultima uno de las mejores "copias" de "El exorcista". Como veis, la actriz desde luego sabia elegir bien sus papeles y con quien trabajar.
Sus últimos papeles en el cine fueron en "La salamandra roja", cinta dirigida por Peter Zinner protagonizada por Franco Nero y Anthony Quinn, y en "Murder obsession (Follia omicida)", magnifico giallo dirigido por Riccardo Freda, ambas películas de 1981. En unos diez años la actriz intervino en un total de veinte largometrajes, y según el IMDB se caso con un millonario americano estableciéndose en Los Ángeles, dato este que a mi por lo menos no me importa nada, me quedo con sus actuaciones y su presencia en todos esos títulos. Anita Strindberg, una maravillosa cara de la oscuridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.