TITULO ORIGINAL: To agistri
TITULO EN ESPAÑA: El gancho
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1976
DIRECTOR: Erricos Andreou
REPARTO: Barbara Bouchet (Iro Mara)
Günther Stoll (Kostas Maras)
Robert Behling (Nick Vitalis)
Sofia Roubou (Nelly)
Giorgos Kyritsis (Inspector Alexiou)
Dinos Karidis (Teniente Platis)
Giorgos Vakouletos (Giorgos)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Euro Films
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Kostas es un poderoso magnate muy enamorado de su esposa, Iro. Sin embargo, ésta le engaña con un joven playboy llamado Nikos. Los dos, Iro y Nikos, planean asesinar a Kostas y llegan a la conclusión de que la oportunidad ideal será durante una regata en yate, ya que de ese modo todo parecerá un accidente. Sin embargo, será Nikos quien caiga al mar, y la policía, por más que busca, no logra encontrar el cuerpo. ¿Qué ha ocurrido? ¿Quizá Iro se arrepintió en un último momento y es ella la causante de tal accidente? ¿O Kostas, que pudiera haber sabido de lo que su mujer y Nikos le tenían reservado? ¿O... hay quizá algo más en toda esta trama tan engañosa y electrizante?
COMENTARIO: En pleno éxito del giallo en Italia, era inevitable que otras naciones copiaran sus formas, y si España, Francia o hasta USA los han copiado hasta la saciedad otros países cercanos al bello país de la bota no iban a ser menos, máxime si estos países comparten con los italianos el mar mediterraneo, algo para quien les escribe esencial para realizar un buen título dentro del género, o al menos acercarse a la maestría de los directores italianos. En Turquía se dirigieron varios títulos cercanos a nuestro género favorito y en Grecia nos encontramos con este título que hoy os traigo.
La cinta esta dirigida por Erricos Andreou, del que no tengo el gusto de conocer mas títulos, y protagonizado por una Barbara Bouchet a la que nunca vi tan guapa, actriz clásica del cine de género europeo y como no del giallo, a la que le dimos un pequeño repaso en nuestra sección "las caras de la oscuridad". La acompañan Günther Stoll y Robert Behling, al primero de origen alemán lo pudimos ver en tres gemas como son "Doble rostro" (1969), "¿Qúe habéis hecho con Solange?" (1972) y "Una mariposa con las alas ensangrentadas" (1971), y al segundo, americano, y con un historial mucho mas corto lo vimos en "Harry, el ejecutor" (1976) protagonizada por Clint Eastwood y finalizo su carrera en "Cujo" (1983), adaptación al cine de un relato de Stephen King.
Entre los tres y algunos secundarios llevan el peso de toda la trama, la historia de un triángulo amoroso en el que alguien tiene que salir perdiendo, un juego a tres bandas donde los celos, las envidias, el poder y el dinero se mezclaran en un cocktel explosivo. Estamos pues ante un pseudo-giallo mas cercano a aquellas películas de Umberto Lenzi de finales de los 60 y principios de los 70: "Orgasmo" (1969), "Así de dulce, así de maravillosa" (1969) y/o "Un lugar ideal para matar" (1970). Una trama donde los personajes son gente adinerada, que dedican su tiempo libre a navegar y competir con sus yates por las maravillosas islas griegas, veremos a lo largo del metraje bastantes escenas en el mar. En este idílico paraje iremos asistiendo a diferentes giros de guión hasta llegar a un final que me ha parecido de lo mas acertado, al fin y al cabo esto es un juego y como ya sabemos hay quien pierde y hay quien gana...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.