TITULO ORIGINAL: Solamente nero
TITULOS EN ESPAÑA: Sombra sangriento / Total oscuridad
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1978
DIRECTOR: Antonio Bido
REPARTO: Lino Capolicchio (Stefano D'Archangelo)
Stefania Casini (Sandra Sellani)
Craig Hill (Don Paolo)
Massimo Serato (Conde Pedrazzi)
Juliette Mayniel (Señora Nardi)
Laura Nucci (Sandra's stepmother)
Attilio Duse (Gasparre)
Luigi Casellato (Señor Andreani)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de "Sombra sangrienta" por Vídeo PLM S.A. y como "Total oscuridad" por Bad Company Video-films.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: El joven profesor Stefano va a visitar a su hermano Paolo y de paso aprovechar un merecido descanso. Paolo es el párroco del pequeño pueblo, un pueblo tranquilo que cuando llega su hermano sufre una gran transformación debido a una serie de crímenes que van ocurriendo a la vez que el cura va recibiendo extrañas cartas amenazantes.
COMENTARIO: Desde luego las mejores bazas de este giallo, son por un lado la música de Stelvio Cipriani (uno de los compositores favoritos de nuestra colaboradora Serena Iniesta) y la actuación de Graig Hill, siempre correcto e impecable. "Solamente nero" es uno de los giallos que metían a la clase religiosa por medio. Algo precisamente incorrecto, pero sin duda alguna un elemento casi imprescindible en el giallo (véase "Angustia de silencio" -Lucio Fulci, 1972-) por citar el mejor exponente de este tipo de personaje en los giallos "rurales"; a la vez que que hay que unirle el asesinato de un niño/a que de igual forma es otra pieza elemental en este tipo de cine.
De hecho "Sombra sangrienta" se abre con el estrangulamiento de una pequeña a plena luz del día y en cámara lenta, momento muy logrado por cierto. Podíamos citar muchos ejemplos donde los críos son el anzuelo de la trama argumental (¿Quien la vio morir?, Sumario sangriento, etc, etc, etc...). 1978 es el año de esta producción que el director Antonio Bido se acerca al "amarillo" dando vida a colores diurnos, que tanto se echan en falta en muchas producciones. Pues si bien la mayoría (el 90%) de los giallos nos muestran casi toda su trama en plena, cerrada y tormentosa noche, otros lo hacen cuando el sol más calienta. Puede que sea lo único positivo que tiene "Solamente nero", que mucha de su trama es diurna y su final, donde el asesino se atormenta con las caras de sus victimas.
El resto del filme, repleto de tópicos (filmar en Venecia, una vez más), intenta estar a la altura de un buen giallo, pero son tantos y tan buenos que es un poco difícil crear una obra redonda. De todas las maneras, si hay oportunidad, quien no lo haya visto debería hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.