TITULO ORIGINAL: La corta notte delle bambole di vetro
TITULOS EN ESPAÑA: La corta noche de las muñecas de cristal / Catalepsia
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1971
DIRECTOR: Aldo Lado
REPARTO: Ingrid Thulin (Jessica)
Jean Sorel (Gregory)
Mario Adorf (Jacques)
Barbara Bach (Mira Svoboda)
Fabijan Sovagovic (Profesor Karting)
José Quaglio (Valinsky)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de "Catalepsia" por P.I.V. (Productora Internacional del Vídeo) y con el título de "La corta noche de las muñecas de cristal" por Videotechnics S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Con el título de "La corta noche de las muñecas de cristal" por Regia Films
SINOPSIS: El periodista norteamericano Gregory Moore (Jean Sorel) es encontrado
sin pulso entre los arbustos de un parque de Praga. Tras darle por muerto, los
médicos le conducen al depósito de cadáveres local. Pero Moore está vivo,
atrapado dentro de su cuerpo inmóvil y desesperado, tratando en vano de
comunicarse y de recordar cómo ha llegado a estar viviendo esa angustiante
experiencia... En tal estado, ¿podrá resolver el perverso puzle que le ha
llevado a tal situación antes de que sea demasiado tarde?
COMENTARIO: En los primeros años de la década de los setenta, sobretodo entre 1970 y 1973, el cine giallo nos dejó pequeñas obras maestras tales como la trilogía zoológica de Dario Argento (" El pájaro de las plumas de cristal", "Cuatro moscas sobre terciopelo gris" y "El gato de las nueve colas"), "Angustia de silencio" de Lucio Fulci, "L´arma, l´ora il movente" de Franceso Mazzei, "¿Qué habéis hecho con Solange?" de Massimo Dallamano o "La tarántula del vientre negro" de Paolo Cavara. Estos son solo algunos ejemplos y evidentemente, es solo una opinión desde el punto de vista de una servidora.
Pues bien, acabo de visionar otra pequeña joya que podría incluirse perfectamente en esa lista de "favoritos", "La corta noche de las muñecas de cristal", dirigida en 1971 por Aldo Lado. Sorprendentemente esta es su ópera prima, pero es que su segundo filme fue nada más y nada menos que "¿Quién la ha visto morir?", sin duda otra pieza indispensable. No he tenido el placer de visionar más películas de este director pero únicamente con estas sus dos primeras, creo que el hombre se podría haber quedado tranquilo porque vamos, menudas dos preciosidades que hizo.
Pero hablemos de la que nos ocupa, "La corta noche de las muñecas de cristal". Ya de por sí tiene un título sugerente, e invita a verla. Luego además si aparece el nombre de Jean Sorel o Barbara Bach en el reparto, pues tiene otro punto a su favor. Como suelo acostumbrar antes de ver cine, no he leído demasiado a cerca de ella y nada más comenzar, ya me ha resultado curiosa. Un hombre aparentemente muerto habla consigo mismo (porque nadie lo oye) en el depósito de cadáveres e intenta recordar cosas del pasado para averiguar el porqué de su estado. De ahí en adelante y a modo de flashback se va construyendo una trama que rodea la vida del protagonista; al desaparecer misteriosamente su pareja sentimental, él mismo comenzará su investigación.
La historia del pasado resulta muy interesante pero es a tiempo presente, mientras él permanece como en estado catatónico, cuando la película resulta de lo más extraña e inquietante. Rompe todos los moldes dentro del género y es tremendamente original. En realidad, se acerca más terror psicológico que al giallo, pero bueno, giallo es, ya que contiene elementos del mismo.
Su atmósfera psicótica y enfermiza llega a poner a prueba los nervios del espectador, y ciertamente llegas a tener una sensación de angustia, al menos así lo he sentido yo. Y es que además está acompañada por la delicada partitura del siempre eficaz Ennio Morricone, grande entre los grandes (creo fielmente que este compositor no tiene obras menores!). Filmada en la ciudad de Praga, cuenta además, con unos preciosos exteriores. Quizás se desarrolla con bastante lentitud, sobretodo al principio, pero posiblemente esa lentitud inicial sea necesaria para conseguir el justo grado de tensión, que va de menos a más. Y el resultado final es francamente bueno, dado que el cierre de la historia y los minutos finales son brillantes.
He visionado pues, una gran película dentro de este tipo de cine como es el giallo, que me tiene tan "enganchadita" ultimamente. Y con mi humilde comentario, no tengo más pretensión que recomendarla a todo aquel buen lector que visita este pequeño rincón. Miren "La corta noche de las muñecas de cristal", no les defraudará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.