Hijo de los actores franceses Jacqueline Porel y Gerand Landry, Marc Porel nació el 3 de Enero de 1949 en Lausana, Suiza. En 1977 se casó con la actriz italiana Barbara Magnolfi, con la cual coincidió en tres películas, "Milano difenderse o morire", "Duro morire" y "La sorella di Ursula". Tuvieron dos hijas, y una de ellas murió en 1991 con 23 años, en un accidente de tráfico. Esta tuvo la misma desgracia de morir joven, al igual que su padre. Marc Porel murió con tan solo 34 años en 1983, en Casablanca (Marruecos), según algunas fuentes a causa de una meningitis, y según otras simplemente a causa de los graves problemas que tuvo con las drogas.
Este actor en su corta vida realizó nada más y nada menos que 37 películas entre 1967 y 1983. Siguiendo la trayectoria de sus padres e incluso su abuela, también actriz, emprende su carrera cinematográfica debutando en 1967 con la película "Un homme de trop" de la mano de Costa-Gavras. Además de trabajar en producciones francesas, dió el salto a Italia, actuando con directores de renombre como Fernando di Leo, Duccio Tesari, Lucio Fulci o Ruggero Deodato, en poliziescos, comedias, dramas y por supuesto, algun giallo. También trabajó bajo las órdenes del gran Mario Bava e hijo (Lamberto) en un telefilm en 1981 llamado "La venere di Ille".
Pero como con giallos estamos tratando, mencionaré los más significativos del actor. En realidad no hizo muchos, tan solo cinco, si no me falla mi investigación.
Su primera gran aparición en el mundo gialli y que sin duda marcaría su carrera fué de la mano de Lucio Fulci con "Angustia de silencio" en 1972. Bordó su papel de sacerdote, con cuyo dulce rostro y tierna mirada, consiguió engañarnos y ocultar la verdadera y malvada natulareza del personaje, uno de los más crueles que se ha visto en este subgénero. El contraste entre la aparente bondad de un sacerdote, con una cara bonita además, y el terrible ser humano que resulta ser en realidad es asombroso, y, como digo, Marc Porel lo interpretó maravillosamente.
En 1977 coincidiría de nuevo con Lucio Fulci en la fantástica "Siete notas en negro", interpretando esta vez a un guapo inspector de policía. Y en el mismo año realizó "Espiral en la niebla", dirigida por Eriprando Visconti, un giallo atípico con más drama psicológico en la historia.
Un año después, en 1978, aparecería en "La sorella di Ursula", aquí llamada "La muerte tiene ojos" dirigida por Enzo Milioni, giallo con altas dosis de erotismo.
Y el último giallo en el que actuó fué "Delitto carnale" dirigida por Cesare Canevari en 1983, la cual por cierto fué su última película, en el mismo año de su muerte. Esta película no fué muy valorada, afectada quizás por la fase mala en la que ya estaba pasando el actor.
En fín, Marc Porel fué un buen actor, además de gran belleza, tímida pero expresiva, y quizás podría haber tenido una extensa y fantástica carrera si la muerte no hubiera llamado tan prematuramente a su puerta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.