TITULO ORIGINAL: Il coltello di ghiaccio
TITULO EN ESPAÑA: Detrás del silencio
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1972
DIRECTOR: Umberto Lenzi
REPARTO: Carroll Baker (Martha Caldwell)
Alan Scott (Dr. Laurent)
Ida Galli (Jenny Ascot)
Eduardo Fajardo (Marcos)
Silvia Monelli (Señorita Annie Britton)
George Rigaud (Tio Ralph)
Franco Fantasia (Inspector Duran)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Vídeo Movies International S.A. y Soho S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: A los trece años, Martha Caldwell presenció la muerte de sus padres en
un terrible accidente ferroviario. Tras sobrevivir de milagro, la chica
se quedó muda debido al shock. Siendo ya adulta, vive con su tío Ralph
en España y sigue sin recuperar el habla. Cuando su prima Jenny llega
para pasar una temporada con ellos, esa misma noche aparece muerta.
Parece que anda suelto un maníaco sexual que se dedica a matar a chicas
jóvenes y guapas.
COMENTARIO: Después de obsequiarnos con una trilogía giallezca con los films "Orgasmo" (1969), "Así de dulce, así de maravillosa" (1969) y "Una droga llamada Helen" (1970) y de un thriller trasgresor y anticonformista titulado "Un lugar ideal para matar", Umberto Lenzi continuaba deleitandonos con películas como uno de sus mas famosos giallos "Siete orquideas manchadas de rojo" (1972) o la película que nos ocupa hoy titulada en España "Detrás del silencio".
A diferencias de otros títulos del genero en esta el giallo se plantea con tintes psicológicos, no hay escenas de sexo o sangrientas en el film pero si tintes de esoterismo y satanismo que nos recuerdan a alguna mítica película de la Hammer o incluso al cine del maestro del suspense Alfred Hitchcock, una rubia dulce que se ve amenazada y sin poder articular palabra en un ambiente muy logrado, esa niebla que a veces aparece en ese pueblo y esa gente rara que rodea a nuestra protagonista nos hacen meternos de lleno en la historia. Me ha encantado el ambiente rural donde se desarrolla todo, con ese cura, ese medico, esos niños jugando en el bosque... me recordó a aquel giallo de Fulci titulado "Angustia de silencio".
Lenzi nos vuelve a sorprender porque en un momento donde en ese genero se muestran asesinatos con sangre y violencia a raudales el no lo hace en este titulo, aunque hay alguna escena en flashback como la muerte por estrangulamiento de la niña que podríamos calificar como dura y como no, el final inesperado y con asesino sorprendente como era de esperar. Lenzi confeso que esta película tenia influencias de "Terror ciego" (Richard Fleischer, 1971), aunque también las tiene de "La escalera de caracol" (Robert Siodmak, 1946).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.