Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Sette scialli di seta gialla
TITULO EN
ESPAÑA: -----
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1972
DIRECTOR: Sergio
Pastore
REPARTO: Anthony Steffen (Peter Oliver)
Sylva Koscina (Françoise Ballais)
Giovanna Lenzi (Susan Leclerc)
Renato De Carmine (Inspector Jansen)
Giacomo Rossi-Stuart (Victor Morgan)
Umberto Raho (Burton)
Annabella
Incontrera (Helga Schurn)
Romano
Malaspina (Harry)
Isabelle
Marchall (Paola Whitney)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: Paola,
modelo de profesión, da por zanjada mediante una carta la relación romántica que
mantenía con Peter, un compositor ciego. Una noche, mientras Paola se encuentra
en su camerino, los gritos de terror llegan al resto de sus compañeras, la
chica resulta asesinada, sin embargo, nadie salió de su camerino, todos afirman
que se encontraba allí sola y la única pista es una cesta que ha desaparecido
del lugar del crimen.
COMENTARIO:
Sergio Pastore tan solo dirigió una docena de películas, y no he podido
encontrar información en castellano sobre ellas, me temo que es uno de esos
directores que permanecieron invisibles en su época para nuestras pantallas de
cine, aunque nunca se sabe, y quizás alguna de sus películas fue editada en
vídeo. Desde luego, en IMDB y otras bases de datos cinematográficas no salen títulos
en nuestro idioma. El caso que nos ocupa fue editado en Latinoamérica con el título
de Los crímenes del gato negro. Una traducción literal del italiano también sería
muy acertada si la cinta se hubiera estrenado en nuestro país, vendría a ser
algo así como “Siete chalecos de seda amarilla”.
En el
reparto nos encontramos con Sylva Koscina, Giovanna Lenzi, que fue esposa del
director, o Giacomo Rossi-Stuart, pero el protagonista principal es Anthony
Steffen, que hace de pianista ciego, eso y el que un gato sea protagonista en
el titulo latino hace que se nos venga a la memoria El gato de las nueve colas,
realizada tan solo un año antes por el maestro Dario Argento, pero también es
larga la sombra de Seis mujeres para el asesino de Mario Bava (1964), ya que parte
de la historia se desarrolla en un salón de moda.
No es el único
elemento clásico del género que encontramos en la película, además tenemos un
asesino del que solo vemos los típicos guantes negros, crímenes sangrientos (al
loro con el de la ducha), varios sospechosos, investigación policial amen de la
paralela realizada por alguno de los afectados y sospechosos, aparición de
chantajes, envidias y hasta drogadicción durante el metraje, y un final con el
descubrimiento del criminal, inesperado y sorpresivo como es habitual.
La película
a mí me ha encantado, engancha de principio a fin, y aunque el modo de matar
del asesino es bastante rocambolesco y poco creíble, la historia en general está
bien llevada, con interpretaciones notables y momentos muy potentes. La banda
sonora a cargo de Manuel De Sica acompaña bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.