Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Profondo rosso
TITULO EN
ESPAÑA: Rojo oscuro
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1975
DIRECTOR: Dario
Argento
REPARTO: David Hemmings (Marcus Daly)
Daria
Nicolodi (Gianna Brezzi)
Gabriele
Lavia (Carlo)
Macha
Méril (Helga Ulmann)
Eros Pagni
(Supt. Calcabrini)
Giuliana
Calandra (Amanda Righetti)
Piero
Mazzinghi (Bardi)
Glauco
Mauri (Profesor Giordani)
Clara
Calamai (Marta)
Aldo
Bonamano (Padre de Carlo)
Liana Del
Balzo (Elvira)
Geraldine
Hooper (Massimo Ricci)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Domino Videofilms
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: Suevia Films, Vellavision, A Contracorriente Films y Tribanda
Pictures
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN BLU-RAY: A Contracorriente Films
SINOPSIS: Durante
una exhibición pública de sus facultades una famosa médium sintoniza con una
mente criminal. Mientras tanto, al fondo de la sala, una figura misteriosa
abandona su asiento. Posteriormente, Marcus, un pianista de jazz inglés
afincado en Roma y vecino de la parapsicóloga, contempla atónito desde la calle
como una figura desconocida estrella la cabeza de su vecina contra la ventana
de su apartamento…
COMENTARIO:
Tras haber realizado sus tres primeras películas, las que forman la llamada trilogía
animal: El pájaro de las plumas de cristal (1970), El gato de las nueve colas
(1971) y 4 moscas sobre terciopelo gris (1971), Argento “deja” un poco de lado
el giallo, y en cuatro años, que son los que pasan hasta el estreno de Rojo
oscuro, dirige un par de episodios para la serie La porta sul buio (1973) y el
largometraje La quinta jornada (1973), una rara avis en su filmografía, ya que
se trata de la única incursión del cineasta en la comedia.
Durante
estos años, y tras el éxito de su opera prima, hacer un giallo se convirtió en
algo común en la mente de productores y directores italianos, y aunque ya Mario
Bava había puesto unas bases sólidas en el género tras la realización de la
seminal Seis mujeres para el asesino (1964), fue Argento quien hace que el
giallo viva su época de máximo esplendor, siendo copiado hasta la saciedad con
resultados a veces muy buenos, a veces muy malos, e incluso en alguna ocasión
superando al romano, eso ya es cuestión de cada espectador.
En Rojo
oscuro funcionan todos los elementos propios del género a la perfección.
Tenemos una historia intrigante, con una trama en la que conviven elementos más
propios del terror como una médium o una vieja mansión abandonada con otros que
podemos ver en cualquier gialli que se precie, un asesino inesperado y del que
no descubriremos su identidad hasta el final, y unos crímenes violentos,
salvajes y sanguinolentos.
Ni que
decir tiene que tenemos una serie de personajes sospechosos, la inevitable y fantástica
investigación cuasi policial de los personajes de David Hemmings y Daria
Nicolodi, además de algunas pequeñas dosis de humor, vistas sobre todo en la
versión más larga de la película, destacando además las discusiones de ambos
personajes sobre el papel de la mujer en la sociedad, algo que no está de más
en un género acusado de ser misógino. Eran otras épocas.
Y por
supuesto, no podía faltar una banda sonora a la altura del conjunto, a cargo
del grupo Goblin, que nos obsequian con unas melodías sobresalientes, muy bien
elegidas según el momento al que nos lleve la trama.
Los planos
realizados a larga distancia, los lentos travellings y la fotografía son otros
de los puntos álgidos de esta masterpiece, con decoraciones increíbles y
escenas que se nos quedaran en la retina para siempre, con unas
interpretaciones que son de órdago, ya he nombrado a Hemmings y Nicolodi, pero
no podemos dejar atrás los personajes de Gabriele Lavia, Giuliana Calandra o
Eros Pagni entre otros.
Rojo
oscuro es, para quien les escribe, el mejor giallo jamás hecho, y con permiso
de Suspiria (1977), la obra más redonda y sugestiva del director. Como bien
describen en el libro “El giallo italiano, la oscuridad y la sangre”, Argento
nos obliga a recorrer un universo de muerte, locura y putrefacción donde el Mal
es algo más que un concepto moral. Si tú, querido lector, nunca ha visto un
giallo, empieza por este, y si no te gusta, dedica tu tiempo a otra cosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.