Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Le orme
TITULO EN
ESPAÑA: Huellas de pisadas en la luna
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1975
DIRECTOR: Luigi
Bazzoni
REPARTO: Florinda
Bolkan (Alice Cespi)
Peter McEnery (Henry)
Nicoletta Elmi (Paola Bersel)
Caterina Boratto (Boutique Owner)
John
Karlsen (Alfredo Laurenti)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: VCL Comunicaciones S.A.
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: Regia Films
SINOPSIS: Alice
Campos (Florinda Bolkan) se despierta un jueves pensando que es lunes. No
recuerda en absoluto los últimos tres días. Cuando llega a su trabajo como
traductora en un congreso astrofísica, se da cuenta por sus superiores de su ausencia
casi toda la semana. Paralelamente, Alice sueña con una antigua película de
ciencia ficción en la que un hombre es abandonado a su suerte en la Luna.
Intrigada por ambas situaciones, y creyendo que existe relación entre su
amnesia y sus pesadillas, Alice decide visitar un pueblo llamado Garma, en la
costa de Turquía, por una postal rota de ese lugar que encontró en su
apartamento…
COMENTARIO:
La filmografía de Luigi Bazzoni resulta un tanto curiosa. Tras dirigir un par
de cortometrajes rueda su opera prima titulada “La mujer del lago” (1965), se
trata de su primera incursión en el giallo, género que también tocaría en “El
día negro” (1971), para mí su mejor película, y en esta “Huellas de pisadas en
la luna”. Aparte dirigió un par de westerns, la atípica “El hombre, el orgullo
y la venganza” (1967) y “Los hermanos azules” (1973). Solo cinco títulos en
diez años, a partir de entonces solo se le conocen una serie de documentales.
Un caso raro, ya que sus películas tienen una calidad excepcional.
“Le orme” es
una adaptación de la novela “Las huellas”, escrita por Mario Fanelli, y la
protagonista principal y casi absoluta es la brasileña Florinda Bolkan, la
secundan perfectamente Peter McEnery o la niña Nicoletta Elmi. Como papel
curioso tenemos el de Klaus Kinski, que solo sale en las imágenes de una
película de ciencia ficción en blanco y negro con la que sueña nuestra
protagonista. Los sueños, la amnesia, la paranoia, y la psicología serán una
parte muy importante dentro de la trama.
Y es que
nuestra historia comienza con Alice despertando en su cama, al ir a su puesto
de trabajo para entregar unos papeles su jefa le pregunta que donde se ha
metido, que lleva sin aparecer tres días por allí. Sorprendida, Alice pregunta
en que día se encuentra, ella cree que es martes pero en realidad es viernes.
¿Dónde ha estado durante tres días? ¿Por qué no logra recordar nada? ¿Los ha
pasado durmiendo? Una postal rota en pedazos en su basura, y la desaparición de
uno de sus pendientes, hace que Alice comience a investigar. Para ello acude a
Garma, el pueblo que sale en la postal encontrada, el misterio continuara
cuando distintas personas le van diciendo que la conocen, y que no se llama
Alice…
“Le orme”
es un giallo de lo más atípico, en él lo más importante es la investigación de
la protagonista, la tensión, la psicología y la atmosfera que envuelve la
historia. No tenemos asesinatos, ni criminales inesperados con guantes negros,
y nos encontramos con elementos de ciencia ficción y del suspense más común.
Pero aunque falten ciertos elementos del giallo convencional, las formas no
dejan de ser las del thriller italiano. Por tanto, tiene cabida en esta
Gialloteca, y recomiendo su visionado a todo fan del género. Eso sí, hay que
advertir que es de esas películas en las que uno se tiene que meter de lleno,
poniendo sus sentidos en ella y no perdiendo detalle de lo que pasa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.