Reseña
realizada por ROBERT GARCIA
TITULO
ORIGINAL: Deliria
TITULO EN
ESPAÑA: Aquarius
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE
PRODUCCIÓN: 1987
DIRECTOR: Michele
Soavi
REPARTO: David
Brandon (Peter)
Barbara
Cupisti (Alicia)
Robert Gligorov (Danny)
Giovanni Lombardo Radice (Brett)
Clain Parker (Irving Wallace)
Loredana Parrella (Corinne)
Martin Philips (Mark)
James Sampson (Willy)
Ulrike Schwerk (Betty)
Mary Sellers (Laurel)
Jo Ann
Smith (Sybil)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Internacional Video Sistemas S.L. (IVS)
EDICIONES
ESPAÑOLAS EN DVD: Creative Films
SINOPSIS: Un
conocido asesino en serie consigue burlar la estrecha vigilancia que tiene en
un hospital psiquiátrico y fugarse en un coche de dos actrices que han acudido
hasta allí buscando ayuda médica, sin saberlo estas conducen al asesino hasta
el teatro donde ensayan una nueva obra. Encerrados en el recinto tras perderse
las llaves de este, el asesino empezara a matar a cada integrante del grupo
cundiendo el pánico entre todos.
COMENTARIO:
La cinta está producida por Joe D´amato, en el guion interviene George Eastman,
y en el reparto nos encontramos actores italianos mezclados con algunos
americanos, casi todos con un historial bastante cortito, aunque hay que
destacar a Mickey Knox, este sí que tiene un amplísimo curriculum. Curiosamente
a varios de ellos los podemos ver en Once días, once noches (Joe D´amato, 1983).
En la dirección
Michele Soavi, actor y director nacido en Milán que tuvo un comienzo bastante
prometedor en lo que a la dirección se refiere, Aquarius fue su opera prima tras
realizar un par de documentales, le siguieron El engendro del diablo (1989), La
secta (1991) y Mi novia es un zombie (1994), todas ellas cintas de culto para
los amantes del cine de terror europeo, sin embargo luego su carrera se diluyo
hacia el terreno de la televisión, en el que ha rodado bastante. De Soavi se
dijo que era el alumno más aventajado de Dario Argento, y al que lo afirmo no
le falta razón.
Y es que
en Aquarius, aparte del colorido y la fotografía, hay escenas que recuerdan a
títulos de Argento, las que se desarrollan bajo el agua de la lluvia, o la de
la chica corriendo con la cámara siguiendo la llave que lleva en la mano por
ejemplo. Pero también son claras las influencias de Bahía de sangre (Mario Bava,
1971), y del slasher americano que tanto copio del maestro, el uso de un hacha
o una sierra eléctrica para cometer un crimen son más comunes en el género
americano, aunque también la podemos ver en el giallo de Bava, y en algún otro título
dentro del thriller all´italiana.
El
ambiente de la película nos recuerda, en muchas ocasiones, al cine americano,
con la pareja de policías, o partes del decorado, hay tenemos el despacho del
guardia del teatro, con una bandera americana, un guante de béisbol y su
pelota, e incluso un ejemplar de la revista Time en un cajón.
Pero en la
película tiene más peso el aire a producto italiano, por mucho que el director
quisiera dar un look americano a la película esto no deja de ser un giallo. No
nos faltan los elementos del género nacido en Italia, la trama se desarrolla en
un teatro de donde los protagonistas no pueden escapar, recordándonos una vez más
al Diez negritos de Agatha Christie. Los asesinatos son crueles, sanguinolentos
a más no poder. La música es más propia del giallo ochentero que del slasher
americano, y el final, esos últimos minutos llenos de tensión, en el que
descubriremos si el asesino es de verdad el perturbado que se escapa del
hospital al principio de la cinta, o es otra persona.
En resumen,
un GIALLO muy notable, de los pocos que se salvan a finales de los 80 de un género
que andaba ya en plena decadencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.